INDIGNACION POR ELEVACIÓN A JUICIO CAUSA CONTRA TRES DIRIGENTES SOCIALES    

Dirigentes de organizaciones sociales acusados por entorpecimiento de la vía pública cuando reclamaban por asistencia para los merenderos en la capital jujeña denunciaron que son objeto del "disciplinamiento que hay en la provincia", y que se sostiene "por el afán político del (gobernador Gerardo) Morales" que "vuelve a la carga contra los que luchan".

JUDICIALES01 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
COPELLO DIRIGENTES SOCIALES

"Es todo muy irregular, pero tiene que ver con el momento también de Morales que fracasó con la reforma de la Constitución y tiene que volver a la carga para fortalecer su relato de garantizar la paz social", indicó Sebastián Copello, dirigente del Polo Obrero y Partido Obrero de Jujuy.

Copello junto a Juan Chorolque referente del Movimiento Teresa Rodríguez - MTR 12 de Abril de Jujuy y Verónica Urzagaste, del Movimiento Argentina Rebelde de Jujuy, se presentaron esta mañana ante el fiscal Diego Funes en la sede del Ministerio Público de la Acusación para ser notificados del pedido de elevación a juicio de la causa por "Entorpecimiento de transportes y servicios" (art. 194 del Código Penal).

"Son muchas las irregularidades porque hay espionaje a través de WhatsApp y con fechas que no tienen nada que ver", advirtió Copello.

En ese sentido, sostuvo que se advierte "una nueva avanzada judicial no tanto por lo del pasado, sino también por el futuro para el nuevo disciplinamiento e intento de meter miedo para las luchas que se van a venir".

Así, remarcó que "acá en Jujuy se está viviendo el ajuste muy fuerte en los salarios" y "van a venir nuevas luchas por lo que intentan disciplinar a todos los trabajadores".

"Necesita ver cómo retomar la iniciativa política contra la protesta, y también tiene que ver que él tiene que tomar esa agenda en su aventura nacional, por la discusión interna que tiene en Juntos por el Cambio", agregó.

El delito que se les imputa está relacionado con una manifestación que llevaron a cabo distintas organizaciones sociales el pasado 3 de marzo en la capital jujeña, para pedir por mayor asistencia para sus merenderos.

En el marco de otras investigaciones contra las organizaciones sociales, el 6 de octubre pasado el fiscal Funes imputó por "amenazas coactivas y extorsión" a seis dirigentes que sufrieron allanamientos en sus casas y en las sedes de las agrupaciones de las que forman parte.

"En el expediente no consta más que una denuncia", expresó por su lado Urzagasti, también imputada junto a Copello, y manifestó su "sorpresa por la celeridad" con que avanzó la causa cuando "por otros hechos como femicidios demoran mucho más tiempo". (Télam)

 

Te puede interesar
INLAB-PARTICIPACION-INNOVA-TECH-JUS-2025.2-1024x577

EL LABORATORIO DEL PODER JUDICIAL “INLAB” PARTICIPÓ DE INNOVA TECH JUS + LAW 2025

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

El encuentro nacional reunió a referentes de los ámbitos judicial, académico y tecnológico, con el objetivo de promover la transformación digital de la justicia mediante la integración de LegalTech, Inteligencia Artificial (IA) y blockchain, orientadas a garantizar un acceso a los derechos de los ciudadanos más ágil, transparente y humano.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

NATALIA VALERIA RIOS COLEGIO ENFERMEROS JUJUY

DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES CONTABLES EN COLEGIO DE ENFERMEROS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

Existe una denuncia judicial donde se involucra a la actual tesorera de la institución por desvío de fondos millonarios que ascendería a los 42 millones de pesos, correspondiente al cobro en efectivo de matrículas desde el mes de enero a septiembre y que no se rindieron cuenta.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.