Lula Da Silva: “ESTA ELECCIÓN DEFINE UN MODELO DE PAÍS Y DE VIDA"    

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva votó este domingo cerca de San Pablo y dijo que el balotaje de la elección presidencial contra su rival el mandatario Jair Bolsonaro definirá un "modelo de país y de vida" en Brasil.

NACIONALES30 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
VOTACION LULA2

Lula, de 77 años, dijo que esta era la elección más importante de su carrera y que confiaba en que "la democracia sea vencedora", tras votar en Sao Bernardo do Campo, en el cordón industrial del Gran San Pablo, donde forjó su trayectoria sindical y política.
En declaraciones a periodistas, el veterano líder de izquierda convocó además a retomar el proceso de integración latinoamericana para enfrentar lo que llamó la "Guerra Fría" entre Estados Unidos y China, los dos principales socios comerciales de Brasil.
"Esta elección no define solo un modelo de país, sino que define un modelo de vida para los brasileños", sostuvo, vestido con una guayabera blanca, luego de salir de la misma escuela donde se votó a sí mismo por primera vez para presidente en 1989.
"Esta elección no define solo un modelo de país, sino que define un modelo de vida para los brasileños"Lula

"Por eso, es la elección más importante de mi vida, por un proyecto para que la democracia sea vencedora", agregó el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Acompañado por su esposa Janja, el exministro Aloizio Mercadante y el candidato a gobernador por el estado de San Pablo, Fernando Haddad, Lula llamó a la reconciliación del país y a trabajar por "rescatar a las personas con hambre y en las calles".
"Este país retrocedió y debemos hacerlo avanzar", afirmó el exmandatario luego de una de las campañas más violentas de la historia de Brasil.
A la vez, se refirió al escándalo protagonizado por la diputada bolsonarista Carla Zambelli, que el sábado persiguió a un ciudadano negro durante 100 metros por una calle de San Pablo apuntándole con una pistola supuestamente para responder a una agresión verbal.
"Lo que vimos es un Brasil que no queremos. Luchamos por un país civilizado, con respeto, en el que un diputado no ande armado. Fue una escena grotesca, como si estuviéramos en el Lejano Oeste", aseguró Lula sobre Zambelli.
La policía informó que uno de los custodios de la diputada fue detenido hoy por haber disparado durante la persecución, que fue filmada y la imagen se viralizó en las redes sociales.
Lula dio especial énfasis a sus planes de política externa en caso de victoria y anunció que en la transición viajará a países de Sudamérica, la Unión Europea, Estados Unidos y China.
Pero ofreció una suerte de guía de sus proyectos de política exterior basado en el refuerzo del Mercosur, la recomposición de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) para formar un bloque de poder que pueda disputar con más fuerza el comercio mundial ante la disputa entre Estados Unidos y China.
"Vamos a reconstruir el Mercosur, la Unasur, porque somos fuertes estando juntos, y separados somos muy débiles para negociar con China y Estados Unidos y la Unión Europea. Brasil, como la economía más grande, debe tener la generosidad de juntar a todos sin hegemonía pero sí con mucha cooperación", aseguró.
En ese marco, sugirió la creación de un banco de desarrollo inductor de la inversión a nivel regional sudamericano.
"Estamos cansados de ser una región pobre, debemos subir un peldaño, no podemos estar en eterno proceso hacia el desarrollo hace 500 años", sostuvo.
Lula abogó por crear organizaciones multilaterales regionales para que Sudamérica "no sea víctima de una 'Guerra Fría' entre Estados Unidos y China, porque queremos participar de un comercio sano".
El líder del PT nacido en Garanhuns, Pernambuco, votó como candidato presidencial por sexta vez luego de haberse presentado en 1989, 1994, 1998, 2002 y 2006, siendo vencedor en las dos últimas.
En 2018 su candidatura fue proscrita por la justicia electoral por estar condenado en dos instancias mientras cumplía prisión (estuvo 580 días preso) por un caso de corrupción por orden del juez Sérgio Moro, de la Operación Lava Jato.
Moro abandonó la magistratura tras condenar a Lula y luego se sumó como ministro de Justicia al gobierno del ultraderechista en 2019.
La corte suprema de Brasil anuló luego la condena de Lula por considerar que Moro actuó con imparcialidad y confabulado con los fiscales.


Arquitecto de la democracia

Lula, uno de los arquitectos de la democracia moderna brasileña, votó en el municipio del cordón industrial paulista donde creció como sindicalista metalúrgico en los años setenta, donde encabezó huelgas generales contras la dictadura militar, que lo encarceló por un mes.
El metalúrgico fundó en 1980 el PT, la fuerza que se convirtió en principal protagonista de la democracia tras el fin de la dictadura en 1985.
Lula se presenta en la fórmula con el exgobernador paulista Geraldo Alckmin, del Partido Socialista Brasileño (PSB), su ex rival en las presidenciales de 2006, en el marco de una política de alianzas hasta la centroderecha para buscar erosionar la base conservadora de Bolsonaro.
Lula aseguró que esta campaña fue "anormal" por estar enfrentando una "maquinaria" de fake news que atribuye al bolsonarismo.
El líder del PT salió de su gestión con casi el 90% de apoyo en 2010 pudiendo elegir a su sucesora, Dilma Roussef, destituida en 2016 por un juicio político tras la explosión del sistema político brasileño provocado por Lava Jato y el cese de las alianzas con sectores de la derecha.
Esta vez, Lula puso nuevamente de relieve la lucha contra el hambre en el país en el tope de la agenda además de haber defendido una coalición "por la democracia" contra una posible escalada autoritaria generada por la reelección de Bolsonaro.
Una última encuesta de la consultora Instituto Datafolha publicada ayer redujo la ventaja de Lula de seis a cuatro puntos, comparado con dos días atrás, con 52% de las intenciones de voto frente a 48% para el presidente.
En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos de Lula (43% a 48%), a quien muchas encuestas habían atribuido una victoria sin necesidad de balotaje.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.