RADIO Y TELEVISIÓN, LOS MEDIOS MÁS UTILIZADOS POR EL PÚBLICO ARGENTINO 

La Tv y la radio, en toda la variedad de tecnologías de acceso, se mantienen en el podio de los canales de consumo más utilizados en Argentina y atraviesan distintas generaciones, ya que 9 de cada 10 personas en el país miran televisión y 7 de cada 10 escuchan radio.

OPINIÓN29 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
34169417

Así lo señala un estudio privado realizado para el Observatorio Social de la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la Universidad Nacional de la Matanza.

"Nueve de cada diez personas miran televisión, si bien los más jóvenes (entre 16 y 24 años) lo hacen menos tiempo que los adultos mayores", indicó el analista Santiago Giorgetta, de Proyección Consultores, empresa que hizo el relevamiento para el Observatorio Social, sobre un universo de 3.592 personas mayores de 16 años residentes en AMBA.


Agregó que "la radio sigue en el podio con 7 de cada 10 personas que siguen consumiendo radio" y destacó que el podcast es un servicio que escuchan sólo 2 de cada 10 encuestados.

En el informe se observa además que la radio retiene a las personas durante más tiempo que la televisión, ya que 24% de los encuestados dice escuchar radio durante más de 5 horas diarias, mientras que para la tv ese segmento se reduce a 16,4%.

En la franja de 16 a 34 años, el 10,8% mira tv durante 5 horas o más, el 18,3% lo hace entre 3 y 5 horas y el 46,6% entre 2 horas o menos; mientras que el 18,4% escucha radio durante más de 5 horas, 16% entre 3 y 5 horas, y 29,2% lo hace durante dos horas diarias o menos.

En este grupo etario 9 de cada 10 mira series o películas en plataformas digitales y de ellos 16% lo hace durante 5 horas diarias o más, 24,4% entre 3 y 5 horas y 45,9% lo hace durante dos horas o menos.


El tiempo dedicado a las plataformas para ver series o películas baja a medida que sube la edad, ya que en la franja de personas de entre 35 y 54 años, el 9,4% dice pasar 5 horas o más mirando este tipo de contenido, 20,7% lo hace entre 2 y 5 horas, y 51,8% menos de dos horas.


Asimismo el 9,3% de los mayores de 55 años pasan 5 horas o más mirando este tipo de contenido en plataformas, 20,3% entre 2 y horas, y el 45,6% menos de dos horas.

Otra encuesta realizada por la empresa Kantar, arrojó que dos de cada tres argentinos están suscriptos a algún servicio de streaming, y remarcó como particularidad del cliente argentino que "se suscriben a varias de ellas e incluso las comparten con sus conocidos", según indicó Sebastián Corzo, director de marketing de la consultora.

"No obstante, se observa que en general no son usuarios fieles, si no encuentran contenidos realmente atractivos, se pasan a otro canal de streaming sin remordimientos. Se trata de un mercado muy volátil, con alta rotación de usuarios. Las plataformas deben esmerarse para mantener cautivados a sus usuarios con propuestas innovadoras", agregó.

El informe de Proyección Consultores también midió el consumo de redes sociales, y detectó que Facebook (Meta) e Instagram, son las más utilizadas aún entre los más jóvenes, mientras que Twitter aparece como utilizada por 3 de cada 10 encuestados, en el mismo nivel que TikTok. (Télam)

Te puede interesar
thpub_700X400_4079

Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN08 de septiembre de 2024

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

ludopatia-infantil-300x168

LUDOPATIA INFANTIL Y ADOLESCENTE, UN PROBLEMA QUE CRECE Y DEBE SER REGULADO

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN23 de junio de 2024

Ante el creciente aumento de las apuestas en línea de niños, niñas y adolescentes es imprescindible que familias y educadores perciban los signos de la ludopatía y actúen de manera proactiva para mitigar sus efectos. Cambios en el comportamiento y el uso inapropiado de dinero constituyen alertas que deben impulsar a actuar ante esta problemática.

YPFB-Vaca-Muerta-tecnologia-1024x538

ESTAS SON LAS INVERSIONES QUE LLEGARIAN CON EL RIGI

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN15 de junio de 2024

La iniciativa que favorece grandes inversiones era esperada por compañías locales y multinacionales. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) potenciará la llegada de capitales a distintos sectores claves de la economía, con eje en la energía y la minería, coinciden especialistas.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.