Economía: INDUSTRIALES DEL NORTE GRANDE RECLAMAN POLÍTICAS PARA REDUCIR DESIGUALDADES REGIONALES

Referentes de las uniones industriales del NOA y NEA, junto a autoridades nacionales de la UIA, debatieron en Salta sobre la brecha de desarrollo con el resto del país y consensuaron propuestas para impulsar el empleo, la infraestructura y la competitividad en la región.

JUJUY27 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
industriales norte grande

La vecina provincia de Salta fue escenario de un encuentro clave para el futuro productivo del Norte Grande argentino.  Allí, referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de las uniones industriales del NOA y NEA debatieron sobre la persistente brecha de desarrollo que separa a la región del resto del país y consensuaron propuestas para revertir la histórica desigualdad. 

El diagnóstico compartido durante la jornada fue contundente: “el Norte Grande concentra nueve de las diez provincias con menor PBI per cápita del país y, lejos de acortarse, la brecha con la región pampeana se ha profundizado en las últimas décadas”. 

Los industriales remarcaron que la región cuenta con menos empresas, menor empleo formal y una infraestructura insuficiente, lo que limita el potencial de desarrollo y la generación de oportunidades para más de 10 millones de habitantes.

En este contexto, se discutieron medidas para promover el empleo formal, como la reducción de contribuciones patronales con un adicional especial para el Norte, y la necesidad de articular la educación técnica con el sector productivo a través de la formación situada. Además, se reclamó un esfuerzo conjunto de Nación, provincias y municipios para simplificar impuestos y tasas, y así fomentar la inversión y la creación de nuevas empresas.

La presión tributaria fue uno de los temas más debatidos, especialmente el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos y los regímenes de anticipos y percepciones que dificultan el libre tránsito de mercaderías y generan saldos a favor irrecuperables para las empresas. 

Los representantes de la industria pidieron la eliminación de estos regímenes, la automatización de devoluciones y una reducción gradual de alícuotas para el sector.

También se abordaron los desafíos en materia de infraestructura, como la necesidad de habilitar la circulación de bitrenes, mejorar rutas nacionales y provinciales, potenciar el sistema ferroviario y avanzar en la licitación de la hidrovía. 

En energía, se propuso avanzar con el sistema Entrix para aplanar el costo del gas y reducir las diferencias con el resto del país. Otro punto clave fue la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo y la creación de comisiones médicas forenses en todas las provincias para reducir la litigiosidad y dar previsibilidad al sistema laboral.

El encuentro concluyó con un llamado a la acción para implementar medidas urgentes que permitan cerrar la brecha regional y construir un desarrollo más federal y equitativo. Los industriales coincidieron en que el Norte Grande tiene un enorme potencial en sectores como el azúcar, el bioetanol, la minería y el textil, pero advirtieron que sin políticas activas, mejoras en infraestructura y un marco tributario y laboral competitivo, será difícil revertir décadas de desigualdad y aprovechar las oportunidades que ofrece la región.  

Entre los participantes estuvieron Eduardo Gomez Naar (UI Salta), Jorge Rocchia Ferro (UI Tucumán), José María Cantos (UI Santiago del Estero), Federico Gatti (UI Jujuy), Pedro Pittalunga (UI Salta), Ricardo Lobruno (UI Santiago del Estero), Diego Leal (UI San Luis) y Luis Tenlas (UI Catamarca) por UNINOA; y Martín Rappallini (Presidente de UIA), Eduardo Nougues (Secretario), Diego Coatz (Director Ejecutivo), Luis Tendlarz (Vicepresidente de Relaciones Internacionales), Agustina Briner, Ignacio Duelo, Roberto Arano y Alejandro Gentile por la UIA.

 

Te puede interesar
docente maltratada san pedro

San Pedro: DENUNCIAN LA CRUELDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA CON UNA PACIENTE ONCOLÓGICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de octubre de 2025

La docente Carla Corrado denuncia maltrato institucional por parte de las autoridades de Educación de la Región IV, afirmando que, a pesar de saber su situación de salud, provocaron consecuencias devastadoras para su vida laboral y su salud. Como paciente oncológica, debe viajar largas distancias para continuar su tratamiento, lo que agrava su estado de salud.

barrio norte ruta 2

Barrio Norte: UN INCENDIO PROVOCA CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de octubre de 2025

Una falla provocada por un incendio en la zona de Barrio Norte obligó a interrumpir el suministro de agua en varios sectores de la ciudad. Aún se está trabajando para restablecer el servicio y se informará a medida que haya avances.

conferencia prensa apuap1

GUARDIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES NORTE ESTARIA A PUNTO DE CERRARSE

Fernando Burgos
JUJUY30 de septiembre de 2025

“Voy a leer en tres puntos para que quede bien claro nuestro reclamo: no a la destrucción de servicios; no a la pérdida de inversión en infraestructura y recursos humanos y no a la incertidumbre de nuestro personal”. Fueron las palabras de Claudia Garzón una de las trabajadoras del Centro de Especialidades Norte, denunciando el vaciamiento del servicio de salud.

Lo más visto
CHOQUE ACCESO SUR JUJUY

CHOQUE EN EL ACCESO SUR, DEJÓ CON LESIONES LEVES A UN MOTOCICLISTA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de octubre de 2025

Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.