NUEVO CONSEJO DE LA MAGISTRATURA BUSCARÁ ACELERAR LA ELECCIÓN DE JUECES

En las recientes elecciones, ganaron las listas más identificadas con la oposición. No obstante, entre los jueces logró retener su lugar en el Consejo Alberto Lugones. 

NACIONALES22 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
consejo magistratura2

Las elecciones para el Consejo de la Magistratura entre jueces, abogados y académicos reformularon el mapa político del organismo y abrieron una nueva etapa en la que la clave será bajar la enorme vacancia en los juzgados federales y nacionales.

En términos generales triunfaron las listas más identificadas con la oposición, aunque entre los abogados perdieron una banca y entre los jueces logró retener su lugar en el Consejo Alberto Lugones, impugnado y con su candidatura judicializada.

Lugones, camarista penal en los juzgados de San Martín, resistió los intentos de dejarlo afuera del candidato de "Compromiso Judicial", Eduardo Machín, quien sostenía que el expresidente del Consejo se presentaba a la reelección, una posibilidad vedada para los consejeros.

Sobre un padrón de 2.700 magistrados habilitados para votar, la Lista Bordó, encabezada por el juez de la Cámara Federal de Casación Penal Diego Barroetaveña quedó primera con 286 votos, seguida por la Lista Celeste, de Lugones, con 230

 Tanto la jueza con competencia electoral, María Servini, como la Cámara Nacional Electoral, rechazaron el planteo de Machín por considerar que se trataba de un nuevo organismo, con una integración distinta, y porque la impugnación había sido presentada fuera de plazo.

No obstante, Machín insistió con un per saltum ante la Corte que el máximo tribunal no trató todavía y parece difícil que vaya a tomar en un reclamo que ya quedó abstracto.

Sobre un padrón de 2.700 magistrados habilitados para votar, la Lista Bordó, encabezada por el juez de la Cámara Federal de Casación Penal Diego Barroetaveña quedó primera con 286 votos, seguida por la Lista Celeste, de Lugones, con 230 y cerrando se colocó la lista de Machín, "Compromiso Judicial", con 163 votos.

Con este resultado, la representación de los jueces conserva el color político que traía: dos consejeros alineados con la oposición - Barroetaveña y la actual consejera, la civilista Agustina Díaz Cordero-; uno con el oficialismo, Lugones, y un independiente, la jueza penal María Alejandra Provítola.

Alberto Lugones retuvo su banca pese al ataque opositor.
Donde sí hubo cambios fue en la representación de los abogados, con un universo de votantes que ronda los 160 mil electores, que consiguió una asistencia de 36 mil votantes, más del doble de la elección de abril pasado.

"Movieron todo lo que tenían", reconoce una fuente del Consejo con cierto respeto por la militancia de la coalición opositora pero relativizando el triunfo ya que perdieron una banca a manos de Héctor Recalde.

El veterano laboralista, curtido en mil batallas políticas en el Congreso y en la Justicia, ya anticipó que su gestión será incisiva cuando festejó en las redes que "el bloque de consejeros que avaló el Lawfare, la persecución y el espionaje hoy perdió una banca".

El Consejo que terminará su ciclo el mes que viene, aún con la presidencia del titular de la Corte, Horacio Rosatti, no logró dinamizar el funcionamiento interno y fracasó en el objetivo de encontrar candidatos para ocupar tres juzgados federales

 
Pero más allá de los lances y arrestos entre oficialismo y oposición, el verdadero dato político de la elección lo deja el sub bloque que consiguió el decano de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea.

Si bien el mismo Molea dejará el Consejo en noviembre, quedarán dos representantes académicos que fueron electos con su apoyo, Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit, y Fernanda Vázquez, quien logró colarse en la elección de los abogados.

Así, el "moleismo" deja tres representantes que serán claves para dirimir las pulseadas entre oficialismo y oposición, en esta nueva etapa en donde la intención de todos los sectores será agilizar el nombramiento de jueces pero en la que la agenda política nacional se instalará en las discusiones de los consejeros, mucho más en un año electoral como será 2023.

"Movieron todo lo que tenían", reconoce una fuente del Consejo con cierto respeto por la militancia de la coalición opositora pero relativizando el triunfo ya que perdieron una banca a manos de Héctor Recalde

Desde que en diciembre pasado la Corte declaró inconstitucional el "equilibrio" entre técnicos y políticos en el organismo, el Consejo entró en una etapa muy permeada por la disputa electoral y en la que apenas consiguieron elevar un puñado de ternas al Poder Ejecutivo.

En un sistema de justicia con una vacancia promedio de jueces del 30 por ciento, que en algunos distritos puede llegar al 50, el objetivo del Consejo de la Magistratura está claro en lo teórico pero esa voluntad, que comparten todos los sectores, no se traduce en la aprobación de ternas.

El Consejo que terminará su ciclo el mes que viene, aún con la presidencia del titular de la Corte, Horacio Rosatti, no logró dinamizar el funcionamiento interno y fracasó en el objetivo de encontrar candidatos para ocupar tres juzgados federales en Comodoro Py y los reemplazos de los jueces de traslado, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.