PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA CUMPLIÓ SUS 70 AÑOS  

Con un acto central y la realización de la feria ambiental se celebró los 70 años del Parque Provincial Potrero de Yala, la primera área protegida de Jujuy. El Parque Provincial Potrero de Yala fue creado un 15 de octubre de 1952, su objetivo es proteger los paisajes terrestres y su correspondiente conservación natural y las prácticas de manejo tradicionales que hay en la zona.

JUJUY15 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
potrero de yala2

Existe en él una gran biodiversidad y una tradición histórica de convivencia entre hombre y la naturaleza, lo que le otorga una gran riqueza.

Por eso su celebración N°70 era tan importante para el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, guardaparques, autoridades y el pueblo en general. La misma se realizó en el predio de la Feria Artesanal a la vera de Ruta Nacional N°9 donde se congregó un nutrido grupo de gente.

Durante el acto hubo reconocimiento a ex trabajadores del Parque Potrero de Yala, colaboradores e instituciones que acompañan las acciones del grupo de guardaparques. Las instituciones educativas de nivel primario y secundario de la zona también recibieron material bibliográfico de educación ambiental para el desarrollo de actividades didácticas con información local actualizada. Hubo obsequios de las organizaciones afines para los administradores del parque.
Los reconocidos por su labor, acompañamiento y dedicación al parque y la educación ambiental fueron: Miguel Ángel Vasques, Indalecio Díaz, Juan Néstor Aima, Carlos Gauna, Jorge Jamarli, Raúl Moyano, Ezequiel Medina, Nahuel Morandini, Malvina Rabanedo, Santiago Zenteno, Cristian Zumbay, Maira Loiza, Matías Gabriel Flores, Vilma Cristina Farfán, Mónica Patricia Guzmán, Marcela Peñalba y Enrique Mariani.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, puso de relieve la importancia del parque Potrero de Yala, espacio “que protege zonas de bosques de montañas, de pastizales de neblinas”. El área protegida está constituida “en mayor medida por el ecosistema de yungas”, mientras que “en un porcentaje mínimo corresponde al ecosistema andino, por lo tanto cuentan con un alto valor de conservación”.

 “Ésta área está asociada a las actividades de turismo de naturaleza y por su cercanía a la trama urbana de la ciudad de San Salvador de Jujuy representa un alto nivel turístico para la región”, amplió.

 Puntualizó: “Es importante este 70 aniversario para reconocer a quienes gestionaron el área protegida durante estos años, tanto a guardaparques, técnicos como trabajadores”. Destacó, además, los modelos de gestión implementados y la participación de organizaciones no gubernamentales como la Fundación Pro Yungas, el Centro de AVES de Yala, el COA entre otros resaltando su gran valor por la conservación de dos bienes naturales en crisis, los bosques y la fauna, "la ONU expresó su preocupación por la pérdida de biodiversidad, este parque es un ejemplo del manejo y la importancia de cuidarlas".

También, valoró el trabajo coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Cllimático y el municipio de Yala en “la construcción de acuerdos permanentes en materia de gestión de las áreas protegidas”.

Zigarán indicó que “se trabaja con el sector ganadero” asentado en el parque a fin de “disminuir la actividad por los impactos ambientales que genera particularmente sobre las lagunas”. “Tenemos una estrategia de trabajo para reducir y mitigar el impacto”, sostuvo, al tiempo que remarcó: “Es de especial importancia proteger estas áreas que tienen rango de conservación en el marco de una política de adaptación al cambio climático”.

Al finalizar el acto se plantó un árbol, se compartió una torta de cumpleaños y todos lo que fueron pudieron iniciar la recorrida por los stands de la Feria Ambiental.

Sobre el Parque

Te puede interesar
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.