PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA CUMPLIÓ SUS 70 AÑOS  

Con un acto central y la realización de la feria ambiental se celebró los 70 años del Parque Provincial Potrero de Yala, la primera área protegida de Jujuy. El Parque Provincial Potrero de Yala fue creado un 15 de octubre de 1952, su objetivo es proteger los paisajes terrestres y su correspondiente conservación natural y las prácticas de manejo tradicionales que hay en la zona.

JUJUY15 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
potrero de yala2

Existe en él una gran biodiversidad y una tradición histórica de convivencia entre hombre y la naturaleza, lo que le otorga una gran riqueza.

Por eso su celebración N°70 era tan importante para el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, guardaparques, autoridades y el pueblo en general. La misma se realizó en el predio de la Feria Artesanal a la vera de Ruta Nacional N°9 donde se congregó un nutrido grupo de gente.

Durante el acto hubo reconocimiento a ex trabajadores del Parque Potrero de Yala, colaboradores e instituciones que acompañan las acciones del grupo de guardaparques. Las instituciones educativas de nivel primario y secundario de la zona también recibieron material bibliográfico de educación ambiental para el desarrollo de actividades didácticas con información local actualizada. Hubo obsequios de las organizaciones afines para los administradores del parque.
Los reconocidos por su labor, acompañamiento y dedicación al parque y la educación ambiental fueron: Miguel Ángel Vasques, Indalecio Díaz, Juan Néstor Aima, Carlos Gauna, Jorge Jamarli, Raúl Moyano, Ezequiel Medina, Nahuel Morandini, Malvina Rabanedo, Santiago Zenteno, Cristian Zumbay, Maira Loiza, Matías Gabriel Flores, Vilma Cristina Farfán, Mónica Patricia Guzmán, Marcela Peñalba y Enrique Mariani.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, puso de relieve la importancia del parque Potrero de Yala, espacio “que protege zonas de bosques de montañas, de pastizales de neblinas”. El área protegida está constituida “en mayor medida por el ecosistema de yungas”, mientras que “en un porcentaje mínimo corresponde al ecosistema andino, por lo tanto cuentan con un alto valor de conservación”.

 “Ésta área está asociada a las actividades de turismo de naturaleza y por su cercanía a la trama urbana de la ciudad de San Salvador de Jujuy representa un alto nivel turístico para la región”, amplió.

 Puntualizó: “Es importante este 70 aniversario para reconocer a quienes gestionaron el área protegida durante estos años, tanto a guardaparques, técnicos como trabajadores”. Destacó, además, los modelos de gestión implementados y la participación de organizaciones no gubernamentales como la Fundación Pro Yungas, el Centro de AVES de Yala, el COA entre otros resaltando su gran valor por la conservación de dos bienes naturales en crisis, los bosques y la fauna, "la ONU expresó su preocupación por la pérdida de biodiversidad, este parque es un ejemplo del manejo y la importancia de cuidarlas".

También, valoró el trabajo coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Cllimático y el municipio de Yala en “la construcción de acuerdos permanentes en materia de gestión de las áreas protegidas”.

Zigarán indicó que “se trabaja con el sector ganadero” asentado en el parque a fin de “disminuir la actividad por los impactos ambientales que genera particularmente sobre las lagunas”. “Tenemos una estrategia de trabajo para reducir y mitigar el impacto”, sostuvo, al tiempo que remarcó: “Es de especial importancia proteger estas áreas que tienen rango de conservación en el marco de una política de adaptación al cambio climático”.

Al finalizar el acto se plantó un árbol, se compartió una torta de cumpleaños y todos lo que fueron pudieron iniciar la recorrida por los stands de la Feria Ambiental.

Sobre el Parque

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.