Reforma Constitucional: EMPRESARIOS PLANTEARON LA PRESIÓN Y CARGA IMPOSITIVA DEL SECTOR  

En el Salón Marcos Paz, la Comisión de Asuntos Institucionales, presidida por Ramiro Tizón, recibió a representantes de la Unión de Empresarios, Unión Industrial, Colegio de Abogados, Consejo Profesional de Ciencias Económicas y Organismos de Derechos Humanos para recoger aportes y escuchar opiniones del Proyecto de Ley de reforma parcial de la Constitución Provincial.

POLITICA26 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
DSC_6036

Al respecto, Mario Llapur, vicepresidente segundo de la Unión de Empresarios, hablo de la carga impositiva que tiene el sector en la provincia y cuya modificación o nuevas condiciones no están estipuladas en esta reforma. “Remarcamos el tema de la presión impositiva que asfixia a toda la actividad, comercios, industria, a todos los sectores y a la sociedad misma, que es la que termina pagando siempre más.

Destacó además que “venimos pregonando la reducción o eliminación del impuesto de ingresos brutos que es el impuesto que con preminencia existe y afecta a toda la cadena de comercialización. También darle contención y preponderancia a los jóvenes en sus emprendimientos, y que el anhelo o el sueño de emprender también sea posible”.

En ese sentido también aseguraron que “proponemos o ponemos de relevancia la educación, creemos que desde la educación es donde se construye y dentro de la curricula de todos los niveles se incluya materias adaptadas que incluyan comercialización, herramientas financieras y todos esos temas  que son necesarios para que hoy en día desde que egresen del secundario no estén pensando en tener un empleo o ser empleado, sino tener sus propios emprendimientos”.

Llapur señaló la importancia del Proyecto, destacando “algunos artículos, se puede simplificar la realización de trámites para la apertura de un negocio. Además de revisar la normativa tributaria de toda la provincia. Se cobran impuestos y tributos por fuera de la Constitución y hay que establecer qué estamento tiene potestad para cobrar qué cosa”.

Por su parte, Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial, expresó que la Constitución debería tener un marcado rumbo hacia la promoción de energías renovables y la búsqueda de un medio ambiente sano. Asimismo, dijo “hay que incorporar el desarrollo sostenible sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras”. Para finalizar, sostuvo que la futura Convención Constituyente debe involucrar al sector empresarial e industrial de la provincia”.

A su turno, Blanca Juárez, presidenta del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, señaló “hay cuestiones que no deberían repetirse ya que están establecidas en la propia Constitución Nacional”.

De igual manera, recalcó la necesidad de la posibilidad de tener una entidad financiera propia perteneciente a la provincia y fortalecer la evaluación de las cuentas públicas a través del Tribunal de Cuentas, explicando que actualmente las auditorías no tienen carácter vinculante.

Para finalizar, el presidente del Colegio de Abogados, Marcelo Elías, dijo “es necesaria la reforma para organizarnos políticamente y la acompañamos siempre y cuando se garantice la participación de todos y cada uno de los sectores de la sociedad”. Por otro lado, la directora de derecho minero del Colegio, Cristina Lucas, afirmó que sería fundamental incluir en la reforma parcial cuál será el destino minero de Jujuy que se pretende para las futuras generaciones.

 

 

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.