
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Desde la edición 2017 de la FNE se implementó la obligación de cada candidata a representante Provincial presente un proyecto social y solidario, pedido específicamente por ellas para mostrar su costado humano y su compromiso para con la realidad que las rodea.
CULTURA19 de septiembre de 2022Es así que el día de ayer defendieron sus proyectos ante un jurado que los evaluará y seleccionará uno para ser concretado con el acompañamiento de diferentes organismos.
Los proyectos presentados fueron:
1) Estrella Armella de Cochinoca: "Tu sonrisa es una caricia al alma"
2) Eva Elida Chocobar de Rinconada: "Lagunilleando en las alturas"
3) Judith Farfán Cruz de Santa Catalina: "Conservación y valoración de la Laguna de Pozuelos"
4) Juliana Vásquez de Susques: "Catua arborizada, un sueño por cumplir"
5) Flavia Nogales Gutiérrez de Yavi: "Promotores de conciencia ambiental"
6) Mikaela Benavidez de Humahuaca:" Encuentros para abrazar la vida e iniciar promotores en prevención de alcoholismo y adicciones"
7) Maia Setta Mondzak de Tilcara: "Un encuentro entre generaciones"
8) Ruth Norma Chauque de Tumbaya:"Concientización del suicidio"
9) Rocío Montiel del Departamento Dr. Manuel Belgrano: "Huerta vertical para instituciones infantiles de zona urbana"
10) Ludmila Toscano de El Carmen: "Por un barrio más limpio y más puro"
11) Rosario Terradez de Palpalá: "El amor también viene en cuatro patas, démosle una oportunidad"
12) Sofía Luna Vilte de San Antonio: "Concientización por el cuidado del medio ambiente y distribución de espacios recreativos"
13) Daniela Taguada de Ledesma: "Proceso de deshidratación"
14) Emilse Sánchez Palacios de San Pedro: "Promo al rescate animal en situación de calle"
15) Valentina Fernández de Santa Bárbara: "Plantar para embellecer mi barrio"
16) Valentina Ontiveros de Valle Grande: "Estallido verde"
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó del lanzamiento de "Devoción en las alturas", la presentación de la agenda turística de Jujuy para los feriados de Semana Santa.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
El saludo de Francisco al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad: "¡Muchas gracias!" El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: "No releguemos a los que son frágiles, alejándolos de nuestra vida".