
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Una multitud acompañó esta tarde a las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, en la tradicional procesión que recorrió las calles de Salta tras dos años de pandemia, en los que las restricciones sanitarias obligaron a modificar la celebración en 2020 y 2021, por lo que los asistentes vivieron con gran emoción este regreso a la normalidad.
NACIONALES15 de septiembre de 2022“Estamos acá, viendo al Señor y la Virgen del Milagro, súper emocionados, después de dos años de restricciones y pandemia. Hoy nos volvemos a encontrar regocijantes de alegría y conmovidos en este reencuentro de fe”, dijo a Télam Romina Morelli,
Y agregó: “Vivimos el Milagro con mucho amor, pero sobre todo con la esperanza de que vamos hacia algo mucho mejor”.
Por su parte, Alejandra Ramos coincidió en la “gran emoción” que se siente al poder “estar junto a las imágenes del Milagro” y reveló estar “sorprendida por la cantidad de gente” en la procesión.
Las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrieron en procesión durante esta soleada y templada tarde las calles de la ciudad de Salta, tras dos años de pandemia.
A las 15.15 salió la Cruz Procesional de la Catedral Basílica Mayor de Salta, y quince minutos después hizo lo propio la imagen de la Virgen de las Lágrimas,.
A las 15.45 partió la Virgen del Milagro, sobre una nube de claveles blancos, y a las 16.30 hizo lo propio el Señor del Milagro.
Con su base de claveles rojos, la imagen del Cristo Crucificado, de tamaño natural, partió acompañada por el arzobispo de Salta, monseñor Cargnello; el gobernador Gustavo Sáenz, y otras autoridades eclesiásticas y gubernamentales.
Alejandra contó que “la procesión es la coronación de toda una tarea que encaramos desde hace ocho años"
En este sentido, contó que "nos reunimos los 14 de septiembre al paso de los peregrinos que acceden a la ciudad, para recibirlos, servirles agua, realizarles curaciones en los pies, un masaje e incluso se hacen inyectables si traen medicación”.
“Se les da contención, un abrazo, pero principalmente son los peregrinos que vienen de todos lados los que nos dan todo su amor”, explicó, y detalló que “ayer fue una multitud, fue hermoso”.
Asimismo, en su emocionado relato, contó que “como familia también nos juntamos por primera vez para agradecer y ofrecimos chocolate, café, mate, frutas, agua, golosinas, pancitos que hicimos con nuestras manos y jugos, y agregó que “aplaudimos a cuanto peregrino pasó”.
“Siento mucha emoción en este momento. No lo puedo poner en palabras”, dijo Claudio Pacheco, quien agregó: “Estoy aquí para pedir por la salud de mi familia, pero principalmente para agradecer por poder llegar aquí”.
Finalmente, Luis agradeció al Señor del Milagro por “poder estar un año más a tus pies y siguiendo con la tradición familiar”.
Una Argentina mejor
El arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, aseguró hoy que "Argentina tiene derecho a ser un país mejor", al pronunciar su homilía durante la Renovación del Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro, en el marco de la multitudinaria procesión que cerró una de las festividades religiosas más convocantes del país.
"Argentina tiene derecho a ser una Nación mejor", expresó Cargnello, quien luego le manifestó a los peregrinos y fieles presentes en la procesión del Milagro: "ustedes son la muestra que una Argentina mejor es posible. Por eso tenemos esperanza".
El arzobispo habló esta tarde, en el parque 20 de Febrero, de la capital salteña, donde se celebró la Renovación del Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro, en un acto del que participó el gobernador Gustavo Sáenz.
Al referirse al lema de esta edición de la festividad, "Milagro, Camino de Esperanza, Testimonio y Fraternidad", Cargnello señaló que "nuestra vida es un camino" y agregó que "el Milagro nos permite descubrir esta dimensión de la vida con especial claridad en el regalo que el Señor nos brinda en los peregrinos, que marcan esta fiesta con un color y una fuerza especial".
"Como Jesús, ellos caminan juntos, rompen diferencias, tienden puentes de fraternidad, de ayuda mutua, de cercanía. Los une la esperanza de encontrarse con el Señor y con la Virgen del Milagro, la experiencia de sentirse Pueblo de Dios que camina en comunión, de rezar juntos, de enfrentar el frío y el cansancio, la incomodidad y la emoción, juntos", sostuvo.
Luego, pidió apostar a "una Patria de hermanos" y remarcó que "la esperanza es fuente de gozo, aún en medio del sufrimiento, porque nos da la certeza que la última palabra la tiene la vida, no la muerte; el bien, no el mal; el amor, no el egoísmo".
"En momentos de dificultad como los actuales, miremos a Nuestra Virgen del Milagro. Como en los comienzos de la historia, cuando intercedía al pie del Sagrario por su pueblo en peligro, hoy sigue al lado nuestro ofreciéndose como garante de amor y de fidelidad", destacó el arzobispo.
Además, indicó que "las heridas del Señor crucificado y resucitado son los pobres y los pecadores, los excluidos y los que no tienen esperanza, los enfermos y los abandonados, los maltratados" y "son también las heridas de nuestra patria, que no logra encontrar un camino de fraternidad y que hiere la confianza de los jóvenes".
"La humanidad toda acusa el impacto de una pandemia que ha paralizado pueblos y naciones. Se cobró vidas, afectó economías, impactó en familias, hirió nuestras reservas psicológicas", manifestó.
Asimismo, afirmó que "la guerra nacida de la invasión a Ucrania de parte de Rusia sumada a otros conflictos que llevan al Papa Francisco a afirmar que nos encontramos en una tercera guerra mundial, pone en riesgo al mundo entero".
"En nuestra querida Argentina se profundiza un enfrentamiento peligroso que, suavizado bajo la palabra grieta, sólo alimenta los odios y rivalidades, mientras esconde una lucha despiadada por conservar o alcanzar el poder, creyendo que una sola persona o grupo tendría una especie de misión mesiánica capaz de construir el bien común de los argentinos", resaltó.
Cargnello mencionó que la política "no puede ser la prolongación disimulada de un estado de guerra sino la superación de la misma en un clima de paz y de diálogo que se debe alimentar cada día sabiendo sacrificar egolatrías, mistificaciones, y soberbias absurdas".
"Sólo la verdad sostiene la paz", dijo, y añadió: "Nuestra patria necesita que sus líderes le ayuden a descubrir y servir a la verdad".
Por otro lado, sostuvo que "corresponde al Estado garantizar la libertad individual y la propiedad, además de un sistema monetario estable y servicios públicos eficientes", y consideró que "garantizar la seguridad jurídica es la primera incumbencia del Estado, de manera que quien trabaja y produce pueda gozar de los frutos de su trabajo y pueda realizarlo con eficiencia y honestidad".
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.