
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
La diputada nacional del Frente de Todos por Jujuy, Leila Chaher, valoró que los festejos por el 210° aniversario del Éxodo Jujeño, celebrado el fin de semana pasado en Tecnópolis, "hayan llegado de la mano de los jujeños" con el propósito de conmemorar la épica movilización de los pobladores del Norte argentino conducidos por el general Manuel Belgrano.
NACIONALES31 de agosto de 2022La legisladora se mostró entusiasmada que "año a año cobra más fuerza" esa gesta y que "tenga el lugar merecido que tiene que tener" en la historia nacional.
El "Encuentro Porteño", que formó parte de la organización del festival, destacó en un comunicado que la celebración es "en homenaje a ese pueblo que lo acompañó en el éxodo del 23 de agosto de 1812, y que posibilitó los triunfos de (las batallas) Las Piedras, Tucumán y Salta".
"La celebración fue organizada por residentes jujeños en Buenos Aires y creo que eso tiene un enorme valor", destacó Chaher. Y agregó que el hecho de que haya podido hacerse en Tecnópolis es un "salto de calidad para visibilizar nuestra historia y el Éxodo Jujeño en Buenos Aires".
"Lo que rescato de esto es que son los propios jujeños quienes todos los años llevan nuestra historia a cada rincón del país. Son los jujeños quienes, apropiados de nuestra historia e identidad, nos organizamos para mostrar y seguir reivindicando el aporte de nuestro pueblo a la independencia", continuó.
La diputada manifestó que al ser jujeña siente "un sentido de pertenencia" y que eso es "lo más importante" cuando uno concurre a este tipo de eventos y se encuentra con las empanadas, el carnavalito y los sikuris.
"Siento mucho orgullo de que en Buenos Aires, o en cualquier lugar, los jujeños y jujeñas residentes se reúnan, planifiquen y organicen estas instancias de reivindicación, memoria y visibilización, y que lo hagan con músicos y artistas locales. Me parece muy emotivo", expresó.
En ese sentido, Chaher explicó que la clave para contar el éxodo de 1812 es mirar con ojos del presente al pasado y pensarlo como todo hecho histórico, y entender que "un pueblo sacrificado, abnegado, pero fundamentalmente heroico, no dudó en dejar sus pertenencias y hogares para marchar bajo las órdenes del general Manuel Belgrano".
"Digo que hay que mirar al pasado con los ojos del presente porque, en definitiva, nuestra historia tiene que ver con hombres y mujeres anónimos, cientos de ellos, que lucharon movidos con un fuerte amor a nuestra tierra, independencia y libertad", expresó Chaher.
La diputada manifestó que el Éxodo Jujeño es uno de los acontecimientos y eventos que más reivindicó el revisionismo histórico, pero que aún "falta mucho" por reivindicar sobre la historia federal de nuestro país sobre los héroes y heroínas que no se conocen que son parte de la historia argentina y siguen estando invisibilizados.
"Si bien me emociona que sean los jujeños quienes reivindiquen, también me gustaría que en esa reivindicación haya más presencia nacional, más apropiación por parte de la historia en términos generales en nuestro país, y sobre todo con un acontecimiento tan importante como el éxodo", dijo.
Por último, Chaer expresó que cuando hablamos de "éxodo" en algún punto significa "irse" y, quienes residen en Buenos Aires o en otras provincias también saben del sentimiento de desarraigo que significa y provoca "irte de tu tierra", como hicieron también los jujeños en aquel hecho histórico.
Con banderas wiphalas y argentinas, mujeres vestidas con indumentarias coyas y músicos con ponchos rayados avanzaron danzando y cantando hasta el Patio Federal de Tecnópolis, donde fueron recibidos el sábado pasado con aplausos por los visitantes del predio de Villa Martelli, que animados por el desfile se sumaron a las rondas y los bailes.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.