
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Por Resolución Nº 225 de SUSEPU, la empresa EJESA no podrá realizar suspensiones ni cortes de servicios hasta que finalice la auditoría donde se determinará la legalidad de los desmedidos aumentos impuesto por la empresa distribuidora de energía.
JUJUY23 de agosto de 2022Los constantes reclamos de los consumidores del servicio eléctrico en la provincia, que en algunos casos llegan hasta un 300%, motivó la reacción del gobierno de la provincia quienes deslindaron responsabilidades afirmando que solo se autorizó un aumento del 24% en dos etapas, primero un 10% y luego el 14%. “Pero llegaron facturas con aumentos del 200%, 250% y hasta 300% a muchos usuarios, una situación que nos tiene realmente molestos”, reclamó el gobernador de la provincia Gerardo Morales.
La SUSEPU es el ente que tiene a cargo el control de las tarifas de los distintos servicios privatizados y que están en manos de empresas privadas. A su cargo está Carlos Oheler y recién luego de largos reclamos de los usuarios del servicio, emite una resolución por la cual se ordena una auditoría.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, quién está en campaña política posicionándose para ser candidato presidencial, atendió el reclamo de los jujeños y la masiva marcha que se realizó la pasada semana y en conferencia de prensa salió a expresar “su malestar” ante la excesiva facturación del servicio de energía eléctrica que presta EJESA.
En esa ocasión anunció una inmediata auditoría a la empresa y la prohibición de cortes y suspensión del servicio a los usuarios afirmando que “No entendemos por qué razón EJESA generó este tipo de incrementos en los distintos segmentos de usuarios residenciales”.
Si bien el reclamo se hizo público, no hay ningún pedido de explicación a la empresa por los cortes, tampoco intimación para que justifique y se retrotraiga de los aumentos, primera medida que debería haber adoptado.
La auditoría ordenada tomará varios meses hasta obtener un resultado, sea positivo o negativo. Mientras tanto no se les cortará el servicio a los usuarios, pero sí acumularán deudas que luego serían impagables.
“Hasta que la auditoría no esté terminada, se dispone en la Resolución Nº 225 de SUSEPU, que EJESA no puede realizar suspensiones ni cortes de servicios”, advirtió Morales sin detallar que pasará luego con las deudas contraídas.
Morales también solicitó a todos los usuarios que hayan sufrido aumentos que excedan el 24% autorizado por la Provincia, a dirigirse a EJESA para realizar los reclamos correspondientes”. Llama la atención el pedido realizado por cuanto EJESA muy pocos veces atiende los reclamos, se justifican con un “aumento de consumo” y nunca revisó esa situación.
La SUSEPU o la defensoría del pueblo, son los órganos que deben defender a los usuarios del servicio e intermediar para que no se reiteren los desmedidos aumentos.
Morales recordó que, de acuerdo a la normativa vigente sobre derechos de los usuarios, estos pueden abonar el monto equivalente a la factura anterior, hasta que se resuelva el conflicto.
El Ministro de Producción Lello destacó la importancia de ejecutar medidas para acompañar al sector productivo e industrial a nivel provincial, pero no dio indicios de cuáles serían esas medidas y se excusó en la segmentación de tarifas previstas desde el gobierno nacional. “Una de las grandes preocupaciones a nivel nacional es cómo va a ser la implementación de la segmentación anunciada, sobre todo en los sectores industriales y comerciales donde se ha dicho ya que las tarifas van a ser plenas; que no van a tener ningún tipo de subsidio, y ahí es donde nos parecía importante empezar a trabajar temas de eficiencia energética. Si sube el costo de la energía, ver de qué manera acompañamos a las empresas para que puedan seguir produciendo consumiendo menos energía”, esgrimió.
Por su parte, el presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler, principal responsable del control en el aumento de tarifas, dijo que con la resolución “ponemos foco no solo al tema de la medición sino también hacer un análisis integral del sistema de facturación de EJESA. Hay un procedimiento de traslación de la lectura a la base de datos y también un procedimiento que va de la base de datos a la facturación. Hay que auditar toda la cadena para ver si en algún lado se está cometiendo un error y proceder en consecuencia”.
A su turno, El secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, dijo que la auditoría técnica a todo el parque de medidores de la provincia se realizará con presencia de escribanos públicos, técnicos de la Secretaría de Energía y de Ejesa.
“Todos los usuarios que tengan en sus manos la boleta de la luz y consideren que los aumentos que le han llegado son sumamente elevados o que crean que ellos no han realizado esos consumos, pueden presentarse en las oficinas de Ejesa como así también en Susepu”, señaló Pizarro, añadiendo que “en la Secretaría de Energía también se abrirá una boca para recibir reclamos”.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.