QUEDÓ CONFORMADA LA MESA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GENERO

Mujeres legisladoras de diversos puntos del país reunidas en San Salvador de Jujuy lanzaron hoy la Mesa Nacional Contra la Violencia Política de Género en el marco de un encuentro federal para “acabar con todas las formas de violencias” en los espacios de poder.

JUJUY13 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220813-WA0003

Las instalaciones de la Legislatura provincial fueron colmadas este viernes por concejalas, diputadas provinciales, nacionales, referentes barriales y activistas, quienes alzaron un fuerte llamado a la “construcción de empoderamiento político” en contra de la violencia de género.

Los ejes de discusión promovieron múltiples pareceres sobre la “paridad de género”, la “violencia política en los medios de comunicación y redes sociales” y “violencia política en las instituciones”.

“Estamos acá para construir poder en cada una de las provincias que vamos a recorrer, porque las que llegamos a ser diputadas nacionales ocupamos un lugar por los pueblos que nos eligen, pero esa representación definitivamente tiene que ver con la identidad de género”, sostuvo la diputada anfitriona, Carolina Moisés.

En ese marco consideró que es “importante hablar de igualdad cuando existe desigualdad y acá estamos”, completó durante el encuentro en el que se trazó un análisis de la lucha de las mujeres contra las violencias en los lugares de decisión política.

Una de las estrategias diagramadas fue la conformación de la Mesa Nacional Contra la Violencia Política de Género, que plantea una agenda para la participación política, sindical y la instalación de áreas de género en la mayor cantidad de instituciones del país.

“La paridad no es un fin en sí mismo, tenemos que tener mujeres que sean cuadros políticos que nos representen a todas las mujeres en el país. Pensemos que recién hubo una sola elección con la ley paridad de género, pero la próxima tiene que ser con mayor participación”, reflexionó a su vez, Marcela Durrieu, legisladora nacional mandato cumplido.

En ese sentido alentó a profundizar a la organización, “más allá de los dirigentes varones, necesitamos que se pueda levantar a las voces en los parlamentos, concejos deliberantes, y para ello es fundamental curtirnos en la militancia”, sostuvo.

Por su parte la diputada, Jimena López, dijo que “la paridad nos sirve como piso y siempre habrá un lugar que lo tendremos que pelear para que lo ocupe una mujer, como por ejemplo avanzar en las presidencias” de distintos estamentos, agregó.

“La violencia política es la primera herramienta que se ejerce para que nosotras no tengamos poder y en eso tenemos que ser un solo bloque de resistencia”, enfatizó sobre la unidad y participación.

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Liliana Bergesio, señaló a su turno, “las mujeres venimos teniendo una fuerte presencia en las universidades, y antes solo podíamos estudiar solo con el patrocinio de un varón”.

Sobre ese punto recordó que, a principio del siglo 20, “sólo representábamos el 0,8 por ciento de los graduados, sin embargo, esas graduadas conformaron la Unión de Mujeres Universitarias”.

“La realidad de las universidades hoy es muy diferente, podemos decir que hay realmente paridad entre hombres y mujeres”, afirmó para luego detallar que del total del estudiantado “el 58 por ciento son mujeres, mientras que las docentes mujeres alcanzan 52 por ciento, pero cuando pensamos en las pirámides solo el 10 por ciento son rectoras”, precisó.

Más adelante consideró que “la violencia no solo se ejerce con lo que se dice o se hace sino con aquellos cuando nos ocultan e intentan negar nuestra identidad y en este momento no hay lugar para las violencias porque este mundo es todos, todas y todes”, enfatizó.

La tarde de debate dio lugar a una fuerte crítica al sistema de Justicia nacional, “es un lugar que parece oculto, donde no se eligen a los representantes, se relega a la mujer y se decide sobre la vida millones de ellas ejerciendo toda la violencia machista”, denunciaron.

Carolina Yutrovic, Jimena López, Mónica Macha, Alicia Aparicio, Natalia Souto, Mabel Carrizo, Estela Hernández, Pamela Calletti, María Luisa Chomiak, Marcela Durrieu y Verónica Caliva, fueron algunas de las legisladoras nacionales que participaron del encuentro.

Te puede interesar
taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.

Construccion-1

Cámara de la Construcción: PREOCUPA LA FALTA DE OBRA PÚBLICA Y PRIVADA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.

peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

manuel quintar

ACUSAN A MANUEL QUINTAR POR UNA ESTAFA MILLONARIA CON LA OBRA SOCIAL DE LOS AZUCAREROS

Fernando Burgos
JUJUY10 de septiembre de 2025

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, acusó al diputado libertario Manuel Quintar de ser la punta de lanza de un complot para quedarse con el control de la obra social del gremio, que mueve cientos de millones de pesos por mes. El mecanismo en el que está involucrado Quintar, es muy parecido al que utilizaron Karina Milei, Martín y Lule Menem, en según descubrió el abogado Diego Spagnuolo se pagan millonarias coimas.

Lo más visto
LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.