COMIENZA LA CAMPAÑA PEDIÁTRICA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS PARA NIÑOS HASTA TRES AÑOS 

La campaña de inmunización contra el coronavirus para la población a partir de los seis meses y hasta los 3 años, que consta de dos dosis con un intervalo de 28 días, comenzará "a principios de agosto, según cada jurisdicción" y buscará aprovechar la iniciativa para "completar la vacunación del calendario nacional", dijo en una entrevista Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias en el Ministerio de Salud. 

NACIONALES30 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
vacuna-bebe-1-600x330

La pandemia de la Covid-19 mostró que si bien "no hubo un impacto desde el punto de vista de las formas graves o internaciones" en el rango pediátrico, la irrupción de las variantes del coronavirus y el cambio en las medidas de aislamiento "hicieron que más niños adquirieran la infección", sostuvo el funcionario y médico infectólogo. 

Castelli precisó que ya se distribuyeron a las 24 jurisdicciones 3.345.000 vacunas pediátricas del laboratorio Moderna para comenzar la aplicación a niños y niñas desde los 6 meses y hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, que también servirán como dosis de refuerzo para los de 3 y 4 que recibieron el inmunizante de Sinopharm. 

La campaña, que está dirigida a "niños y niñas de seis meses a tres años como esquemas inicial de vacunación", consta de dos dosis, que serán aplicadas con un intervalo de 28 días entre una y otra, detalló el funcionario. 

A su vez, permitirá que los niños de tres y cuatro años que ya tienen dos dosis de Sinopharm, pasados cuatro meses de su esquema completo, reciban el refuerzo de Moderna. 

"La vacunación es la mejor estrategia para la prevención de la internación, especialmente en los niños con infecciones respiratorias o algún tratamiento específico en donde quizás el impacto del Covid puede tener una mayor gravedad", afirmó Castelli. 

Y agregó que la inmunización "da continuidad a las actividades educativas y recreativas y hace tener una forma de vida más adecuada en relación a la etapa prepandemia". 

Asimismo, señaló que la vacuna pediátrica de Moderna tiene la misma formulación que la dosis administrada a mayores de 12 años, "con menos microgramos, es una concentración menor", y si bien "no evita la transmisión, tiene un impacto sobre ella". 

Según indicó el especialista, la campaña comenzará "a principio de agosto" en todo el territorio nacional, pero puede tener un inicio diferido según cada jurisdicción. Esto dependerá de la organización de las autoridades sanitarias locales. 

En cuanto a la distribución, precisó que se entregaron a cada jurisdicción "a través de un plan estratégico, las dosis proporcionales a la población objetivo", y cada una tendrá a su cargo "organizar la estrategia de vacunación". 

En algunos casos, será necesaria la inscripción previa, y en otros la vacunación se realizará de manera abierta, dependiendo lo que disponga cada provincia. 

En tanto, a través del Consejo Federal de Salud (Cofesa), "se acordó priorizar la vacunación principalmente entre los chicos que tienen inmunocompromiso o enfermedades crónicas, pero va a ser universal para todos". 

Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Salud en su informe de niñez, adolescencia y Covid-19, hubo 342 fallecimientos en la franja etaria de 0 a 17 años, con una letalidad de 0,05%, muy inferior a los 127.434 decesos de la población en general (1,4% de letalidad). 

En ese sentido, Castelli señaló que si bien las muertes vinculadas al coronavirus en población pediátrica "son muy pocas", se determinó "la presencia del síndrome inflamatorio multisistémico, que es un evento que se desarrolla a partir de la infección de Covid en algunos niños con mayor gravedad". 

Por eso, el infectólogo remarcó la "importancia sustantiva" de la inmunización "no sólo para el cuidado de los niños, sino porque es importante que podamos avanzar para que toda la población de Argentina complete su vacunación". 

Con esta campaña se busca también promover "completar los esquemas de vacunación del calendario", con la intención de "que los más chicos estén protegidos", añadió. 

Asimismo, Castelli recordó que entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre se realizará la campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la polio, que permitirá aplicar "una dosis adicional a todos los niños" para "mejorar las posibilidades de protección ante el riesgo de introducción de nuevos brotes como ocurrió en varios país". 

Por último, ante las dudas de padres y población en general acerca de las vacunas, Castelli indicó que "es importante que se provean de información segura, a través de los Ministerio de Salud de cada jurisdicción, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y los pediatras". 

"La información está disponible, y pueden tener esa información para tomar las mejores decisiones", concluyó el funcionario.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

MILEI COIMAS

LAS COIMAS DE KARINA, HUNDEN A MILEI: EL 60% RECHAZA SU GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES28 de agosto de 2025

Una encuesta de Shila Vilker confirma el efecto devastador de las coimas en la imagen de Milei, que perdió 8 puntos en un mes. El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.