IMPULSAN EL CORREDOR DE LAS YUNGAS COMO DESTINO TURISTICO  

Funcionarios de los 15 destinos jujeños que integran el Corredor de las Yungas y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia rubricaron un convenio de cooperación y colaboración, para poner en marcha inversiones proyectadas y gestionadas por municipios intervinientes.

JUJUY29 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PAMPICHUELA TURISMO1

El acuerdo se efectuó en el marco del programa Promover Turismo Federal y Sostenible, del Ministerio de Turismo y Deportes nacional.

Las inversiones vinculadas a los municipios de San Pedro, Libertador General San Martín y San Francisco, tienen que ver con iniciativas que apuntan a "mejorar la competitividad turística de manera sostenible, inclusiva y federal buscando fortalecer y posicionar el Corredor de las Yungas", señaló un comunicado.

De esta manera, se convertirán en "destinos turísticos emergentes, responsables y respetuosos de la naturaleza como principal marca identitaria", se indicó.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, e intendentes y funcionarios de San Pedro, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Calilegua, Yuto, Termas de Caimancito, El Fuerte, Villamonte, Palma Sola, Parque Nacional Calilegua, Pampichuela, San Francisco, Valle Grande, Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá.

Los proyectos son: "Transformación Digital", "Capacitación" y " Comunicación", que incluyen el diseño del logotipo e identidad visual del Corredor de las Yungas como Destino Turístico Responsable y Respetuoso de la Naturaleza; la creación de una página web, y el diseño de la señalética.

Otros son el diseño de una aplicación para telefonía celular con la oferta turística del corredor; la creación y configuración de cuentas de redes sociales; producción de contenidos audiovisuales; capacitación de agentes municipales; diseño, fabricación y montaje de señalética vial e indicativa, entre otras acciones, a concretar en conjunto por los tres municipios.

Según el convenio, cada proyecto recibe una financiación de 5.000.000 de pesos, con una inversión para todo el Corredor de 15.000.000 de pesos.

"Estos proyectos tienen un solo objetivo, potenciar a toda la región, porque es sabido que cuando un turista viene no se fija donde empieza un municipio u otro, visita un área, un lugar que lo atrae, y por ello es muy importante seguir trabajando con este concepto de región de las Yungas, que ha crecido mucho en los últimos años", afirmó Posadas.

El ministro añadió que "es importante que Jujuy no sea sólo la Quebrada, es fundamental trasladar los beneficios del turismo a toda la provincia y que esta sea la "Cara Verde", que responde a todos los requisitos de la demanda mundial, de conectarse con lo natural, paisajes vírgenes y con concepto de sustentabilidad".

Por último, sostuvo que "estos primeros 15 millones son el puntapié inicial para seguir trabajando en marketing, en señalética, en capacitación. Esto es el principio de un plan y a partir del año próximo tendremos un presupuesto provincial que se apalanque con el presupuesto de los municipios, con una continuidad que permita seguir creciendo".

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.