GOBIERNO COMPROMETE AL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO HASTA EL 2035

“Tenemos estabilidad y crédito para avanzar en el sector turístico” sintetizó el Ministro de Turismo Federico Posada luego de la presentación del Plan de turismo Sostenible, que a partir de ahora tendrá al sector privado, como principal protagonista.

JUJUY26 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Federico Posadas ministro turismo 1
Federico Posadas ministro turismo 1

“Así como hicimos el plan 2015 y ya se cumplieron 10 años y cumplimos gran parte de los objetivos, hoy Jujuy es el destino turístico que más ha crecido en el norte argentino y uno de los que más ha crecido a nivel nacional” evaluó el funcionario, recalcando que “el objetivo es pasarle la posta al sector privado para que este clima de inversiones, que se ha logrado en los últimos años se siga consolidando en un contexto complicado en la Argentina”.

Recordó que “hemos pasado por los gobiernos de Macri, Alberto, Milei y Jujuy ha crecido más allá de esos gobiernos, no porque sean buenos o malos, sino porque han sido distintos; porque Jujuy ha logrado mantener siempre un eje sobre los objetivos turísticos que se ha planteado. Hemos tenido una pandemia en el medio, conflictos políticos y así todo Jujuy en términos turísticos ha crecido”.

Para el Ministro Posada, “estos años vienen muchísimo más desafiantes porque el tamaño de la torta se ha reducido por el tipo de cambio, hay otras cuestiones que tienen que ver con la coyuntura macroeconómica nacional, pero también tenemos estabilidad, entonces también tenemos que aprovechar que tenemos crédito, en ese sentido estamos planificando el turismo para el 2035”.

Aclaró que vienen “años bisagra, el perfil del turista a nivel internacional y a nivel mundial, se va a ir potenciando en función de las tendencias que ya vienen mostrando, que es buscar experiencias; conectar con la naturaleza, que es conectar con la cultura, es no consumir los destinos sino vivirlos en carne propia y tener experiencias que tengan que ver justamente con lo que Jujuy tiene hoy para mostrar. Tenemos naturaleza, tenemos cultura, tenemos ancestralidad, una comunidad que además está viviendo el turismo con mucha intensidad y tiene la camiseta puesta. Estamos trabajando con el sector privado, con los municipios y la idea es que esto sea participativa también con la universidad y que tengamos una visión de hacia dónde queremos que vaya la provincia de Jujuy en un compromiso muy fuerte por parte del gobernador en términos presupuestarios acompañando todo lo que tiene que ver con inversiones, con lo que tiene que ver con promoción y con generar las condiciones también para que el privado siga invirtiendo”.

Sobre las posibles inversiones que se puedan generar hasta el 2035 con este plan, dijo que “los números son fríos por ahí tienen que ver con que hemos pasado de 900.000 turistas a 1 millón y medio en los últimos 10 años y la idea es aumentar en aproximadamente 600.000 turistas más pasar a 2.100.000 turistas en el 2035. Pero no solo aumentar la cantidad de turistas, sino que la gente se quede más tiempo, tener más actividades para hacer, más productos. Ahí estábamos hablando del Jujuy Verde, de la ruta del vino, del turismo astronómico, o sea, muchas otras ofertas. Hablamos también por ejemplo, cosas para que los chicos hagan actividades. Hoy tenemos relativamente pocas actividades para la familia en general, sí para la pareja, sí para las mujeres, es un destino seguro. Pero están faltando actividades para la familia, todo eso planificarlo en forma conjunta con el sector privado”.

Recalcó que “es un proyecto dinámico, no es un libro cerrado que hay que hacerlo de esta forma, sino que es participativo, se hace de abajo hacia arriba, se hace de manera horizontal y se va modificando sobre la marcha. Estos son como bisagras que vamos marcando para entender hacia dónde vamos, que haya una mirada compartida porque estamos convencidos que el potencial turístico de Jujuy es muy grande y tenemos que visibilizarlo juntos para poder manifestarlo”.

Sobre las inversiones del sector privado, para esta nueva etapa en turismo, aseguró que el principal inversor todavía es el Estado. “En el último año se han hecho 100 km de ruta para dar un ejemplo de cómo hay un compromiso concreto sobre el tema inversiones en un contexto de presupuestos mucho más chicos, en donde se ha retirado el gobierno nacional en todo lo que tiene que ver con obras públicas. El gobierno provincial ha tomado la iniciativa de cubrir esos vacíos que y esos baches que ha dejado el gobierno nacional, como por ejemplo la ruta 34. En una buena relación, pero donde está poniendo la plata es la es la provincia; la línea de 132kw de energía que va a fortalecer todo lo que tiene que ver con la energía en la en la quebrada, acompañar también todo lo que tiene que ver con inversiones privadas para que sea una inversión pública privada. Tenemos una capacidad limitada en todo lo que tiene que ver con agua, cloacas, eh todo el sistema de distribución en distintos puntos turísticos para que el gobierno haga la inversión que haga falta en función del crecimiento que vamos a tener, pero que el privado también acompañe en la parte que le toca en inversiones también de infraestructura”.

Destacó en ese sentido que “hay una serie de cuestiones que se plantean en el en el plan, nuestra visión es que el futuro de crecimiento turístico en la provincia de Jujuy va a estar fundamentalmente en las yungas sin perder el protagonismo de la quebrada. San Salvador va a tener un rol protagónico también porque nuestro objetivo es que se convierta en el centro distribuidor de todo el todo el norte argentino, que el aeropuerto de Jujuy tiene capacidad para 3 millones de pasajeros y hoy tiene 500.000 más o menos de tránsito que pasan por ese aeropuerto pueda llegar aproximadamente a 2 millones convirtiendo a Jujuy en un en un hard de distribución, generando convenios con otros países”.

Agregó que “tenemos ahí un plan bastante interesante para para lograr liderazgo también en conectividad internacional. La verdad que es un plan bastante ambicioso. Obviamente necesitamos mucha infraestructura pública, pero también generar, como venimos generando ahora, las condiciones para que el privado siga invirtiendo”.

Según Posada, se plantea un turismo para diez años, porque “para hacer un hotel se necesitan mínimo 4 años, o sea 2030 sigue siendo casi a corto plazo. Por eso la idea era plantearlo a mediano y largo plazo en un contexto en donde prácticamente ni la política ni la economía piensa más allá de la próxima elección. Decíamos incluso, seguramente este equipo de del ministerio ya no va a estar dentro de 10 años, este gobernador no va a estar dentro de 10 años, pero los privados van a estar, los hijos de los privados van a estar, la familia de los privados van a estar y queremos que haya muchos más privados que estén porque hoy el turismo en la provincia de Jujuy genera 28.000 puestos de trabajo y en el mundo va a ser el principal empleador mundial”.

En materia tributaria también se va acompañar al sector privado. “A corto plazo Jujuy ha sido la única provincia que ha bajado impuestos, la única a nivel municipio, provincia. Más allá de todos los anuncios que se han hecho a nivel nacional, todavía no se hizo ninguna baja de impuestos dentro de una estructura de costos todavía cara en la Argentina. Estamos planteando una baja del IVA del 21 al 11%, estamos planteando que se recuperen ganancias a partir también de las compras turísticas, eso permitiría, como se hace en otros países, bajar muchísimo la estructura de costo. Nosotros hemos bajado ingresos brutos el 50% a agencias, 25% a hoteles gastronómicos. La verdad que se está haciendo un esfuerzo grande para para bajar tarifas”.

Finalmente planteó el Ministro que “hoy ya ha habido una caída del 50% de tarifas en pesos en los últimos 6 meses y el objetivo es seguir bajando tarifa porque los que han bajado tarifa les ha ido bien, los que han mantenido o han aumentado las tarifas han tenido una mala temporada. Pero comparado la ocupación de la provincia de Jujuy con otras provincias, estamos entre un 20 y un 30% a nivel norte por encima de la de las provincias vecinas, entendiendo que Jujuy hoy tiene más alternativas para quedar, se ha hecho mejores políticas de promoción en un contexto bastante complejo de la Argentina”.

 

Te puede interesar
plan estrategico de turismo1

Turismo: JUJUY TIENEN UN PLAN ESTRATÉGICO SUSTENTABLE

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

El objetivo es ordenar, diversificar y potenciar el turismo jujeño hacia 2035, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, gestión inteligente, accesibilidad universal y fortalecimiento de capacidades locales. El documento se estructura en 21 programas y 71 proyectos concretos, con el objetivo de equilibrar el desarrollo entre las cuatro regiones turísticas (Puna, Quebrada, Valles y Yungas), promover la equidad territorial y fomentar la participación activa de las comunidades.

rotura acueducto en ciudad de nieva

DISMINUYE SERVICIO DE AGUA POTABLE POR ROTURA DE ACUEDUCTO

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

La empresa Agua Potable de Jujuy informó que debido a la rotura del acueducto principal de 710 mm, a la altura del supermercado ubicado en Ciudad de Nieva, se ha producido un desequilibrio en el llenado de la Cisterna de Cuyaya y Sargento Cabral. Esta situación está generando baja presión y falta de suministro de agua en diversos sectores del barrio Alto Comedero.

Lo más visto
FB_IMG_1756157577697

DETIENEN A TRES LADRONES TRAS SEGUIMIENTO CON CAMARAS DE SEGURIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de agosto de 2025

Una rápida y coordinada respuesta entre el personal de calle y el sistema de monitoreo permitió al Grupo Especial Motorizado (G.E.M), atrapar a una banda de ladrones y recuperar los objetos robados. El hecho ocurrió luego de que un hombre fuera asaltado en el barrio Gorriti.

rotura acueducto en ciudad de nieva

DISMINUYE SERVICIO DE AGUA POTABLE POR ROTURA DE ACUEDUCTO

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

La empresa Agua Potable de Jujuy informó que debido a la rotura del acueducto principal de 710 mm, a la altura del supermercado ubicado en Ciudad de Nieva, se ha producido un desequilibrio en el llenado de la Cisterna de Cuyaya y Sargento Cabral. Esta situación está generando baja presión y falta de suministro de agua en diversos sectores del barrio Alto Comedero.

plan estrategico de turismo1

Turismo: JUJUY TIENEN UN PLAN ESTRATÉGICO SUSTENTABLE

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

El objetivo es ordenar, diversificar y potenciar el turismo jujeño hacia 2035, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, gestión inteligente, accesibilidad universal y fortalecimiento de capacidades locales. El documento se estructura en 21 programas y 71 proyectos concretos, con el objetivo de equilibrar el desarrollo entre las cuatro regiones turísticas (Puna, Quebrada, Valles y Yungas), promover la equidad territorial y fomentar la participación activa de las comunidades.

oficina mpa alto comedero2

HABILITAN OFICINAS DEL MPA EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUDICIALES25 de agosto de 2025

Las nuevas dependencias en Alto Comedero del Centro de Asistencia a la Víctima, la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos y la Sala de Entrevista de Declaración Testimonial Video Grabada (Cámara Gesell), optimizarán la labor del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y mejorará el servicio de justicia.