Alerta en ADEP: BUSCAN IMPONER UNA COMISIÓN PROVISORIA Y DENUNCIAN USURPACIÓN DEL GREMIO DOCENTE

Lejos de regularizar el mandato de una comisión directiva, se estaría tejiendo una estrategia para tomar el gremio a través de una Comisión provisoria, con el amparo del gobierno provincial, lo que dejaría sin lucha gremial y sin representación a los docentes que pugnan por mejores condiciones salariales y laborales de los docentes.

JUJUY25 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Iista naranja adep 7

En este sentido, la vieja comisión directiva, conocida como Lista 10, acusa fraude en las elecciones de Congresales de julio de 2024 y propone convocar un Congreso “extraordinario” para crear una comisión provisoria. 

La base de ADEP sostiene que el mandato del Congreso formal venció en julio de 2025 y reclama que sean las asambleas zonales las que decidan los pasos a seguir, ante la pretensión de la intervención gubernamental y la falta de apertura en la paritaria estatal. La Secretaría de Trabajo de la Nación aún no se ha expedido, según las comunicaciones de las partes.

La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) se encuentra inmersa en una nueva contienda interna tras las afirmaciones de la Lista 10, la agrupación que ocupó la vieja comisión directiva. A partir de denuncias de manipulación de las elecciones a Congresales de julio de 2024, la Lista 10 sostiene que esa operación permitió la designación de una junta electoral propia, que luego habría movido las piezas hacia un supuesto fraude. En ese marco, ahora propone convocar un Congreso extraordinario para conformar una comisión provisoria que “garantice” la continuidad del sindicato.

Según la postura de la Lista 10, el mandato del Congreso formal está vencido en julio de 2025, por lo que, en su interpretación, la convocatoria a un Congreso extraordinario no tendría validez legal. En sus comunicados, acusan además a la actual conducción de desconocer el funcionamiento interno del sindicato y de actuar en coordinación con el Gobierno provincial, que hasta ahora no recibe a ADEP en la paritaria. Aseguran que la Secretaría de Trabajo de la Nación debe expedirse para que cualquier instancia sea considerada “legal”, una condición que, afirman, aún no se cumplió.

Del otro lado, la base de ADEP —organizada en asambleas zonales— sostiene que la solución a la acefalía debe surgir desde la propia organización de base, con decisiones tomadas en las asambleas y sin intervención externa que pretenda desdibujar la representatividad de la militancia. Rechazan la convocatoria a un Congreso extraordinario como herramienta para “usurpar” el sindicato y señalan que mantener la paritaria y el diálogo con el Gobierno provincial dependerá de la voluntad de las asambleas zonales.

En paralelo, el Gobierno provincial fue señalado por la agrupación de base como parte de una intervención que busca desviar la ruta de resolución interna. Según las notas difundidas por la Lista 10, el Ejecutivo continúa sin recibir a ADEP en la mesa paritaria, condicionando la resolución de las demandas y del fortalecimiento organizativo de la asociación. La Secretaría de Trabajo de la Nación, por su parte, no ha emitido una resolución hasta el momento, lo que, según las acusaciones de la Lista 10, complica la legitimación de cualquier movimiento institucional.

Ante este escenario, la convocatoria a un Congreso extraordinario ha sido recibida con resistencia por parte de las asambleas zonales, que invitan a impugnar lo que señalan como una pantomima de legitimación de una nueva junta directiva. Piden que se abran las urnas, se exhiban las actas de los procesos electorales y se garantice un proceso transparente, con la participación de la base, sin injerencias de gobiernos ni de estructuras que, dicen, ya habrían manipulado el proceso electoral.

ADEP llama a mantener la atención en las asambleas zonales como ámbito de decisión y a concentrarse ese día en la calle para reclamar transparencia institucional. Exigen a la autoridad provincial que deje de entrometerse en la vida sindical y respete la autonomía organizativa de ADEP, subrayando que la solución debe nacer desde las propias bases y no de una maniobra externa para “reordenar” la dirigencia.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.