Alerta en ADEP: BUSCAN IMPONER UNA COMISIÓN PROVISORIA Y DENUNCIAN USURPACIÓN DEL GREMIO DOCENTE

Lejos de regularizar el mandato de una comisión directiva, se estaría tejiendo una estrategia para tomar el gremio a través de una Comisión provisoria, con el amparo del gobierno provincial, lo que dejaría sin lucha gremial y sin representación a los docentes que pugnan por mejores condiciones salariales y laborales de los docentes.

JUJUY25 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Iista naranja adep 7

En este sentido, la vieja comisión directiva, conocida como Lista 10, acusa fraude en las elecciones de Congresales de julio de 2024 y propone convocar un Congreso “extraordinario” para crear una comisión provisoria. 

La base de ADEP sostiene que el mandato del Congreso formal venció en julio de 2025 y reclama que sean las asambleas zonales las que decidan los pasos a seguir, ante la pretensión de la intervención gubernamental y la falta de apertura en la paritaria estatal. La Secretaría de Trabajo de la Nación aún no se ha expedido, según las comunicaciones de las partes.

La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) se encuentra inmersa en una nueva contienda interna tras las afirmaciones de la Lista 10, la agrupación que ocupó la vieja comisión directiva. A partir de denuncias de manipulación de las elecciones a Congresales de julio de 2024, la Lista 10 sostiene que esa operación permitió la designación de una junta electoral propia, que luego habría movido las piezas hacia un supuesto fraude. En ese marco, ahora propone convocar un Congreso extraordinario para conformar una comisión provisoria que “garantice” la continuidad del sindicato.

Según la postura de la Lista 10, el mandato del Congreso formal está vencido en julio de 2025, por lo que, en su interpretación, la convocatoria a un Congreso extraordinario no tendría validez legal. En sus comunicados, acusan además a la actual conducción de desconocer el funcionamiento interno del sindicato y de actuar en coordinación con el Gobierno provincial, que hasta ahora no recibe a ADEP en la paritaria. Aseguran que la Secretaría de Trabajo de la Nación debe expedirse para que cualquier instancia sea considerada “legal”, una condición que, afirman, aún no se cumplió.

Del otro lado, la base de ADEP —organizada en asambleas zonales— sostiene que la solución a la acefalía debe surgir desde la propia organización de base, con decisiones tomadas en las asambleas y sin intervención externa que pretenda desdibujar la representatividad de la militancia. Rechazan la convocatoria a un Congreso extraordinario como herramienta para “usurpar” el sindicato y señalan que mantener la paritaria y el diálogo con el Gobierno provincial dependerá de la voluntad de las asambleas zonales.

En paralelo, el Gobierno provincial fue señalado por la agrupación de base como parte de una intervención que busca desviar la ruta de resolución interna. Según las notas difundidas por la Lista 10, el Ejecutivo continúa sin recibir a ADEP en la mesa paritaria, condicionando la resolución de las demandas y del fortalecimiento organizativo de la asociación. La Secretaría de Trabajo de la Nación, por su parte, no ha emitido una resolución hasta el momento, lo que, según las acusaciones de la Lista 10, complica la legitimación de cualquier movimiento institucional.

Ante este escenario, la convocatoria a un Congreso extraordinario ha sido recibida con resistencia por parte de las asambleas zonales, que invitan a impugnar lo que señalan como una pantomima de legitimación de una nueva junta directiva. Piden que se abran las urnas, se exhiban las actas de los procesos electorales y se garantice un proceso transparente, con la participación de la base, sin injerencias de gobiernos ni de estructuras que, dicen, ya habrían manipulado el proceso electoral.

ADEP llama a mantener la atención en las asambleas zonales como ámbito de decisión y a concentrarse ese día en la calle para reclamar transparencia institucional. Exigen a la autoridad provincial que deje de entrometerse en la vida sindical y respete la autonomía organizativa de ADEP, subrayando que la solución debe nacer desde las propias bases y no de una maniobra externa para “reordenar” la dirigencia.

Te puede interesar
Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.