
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
El Consejo Directivo de la CGT ratificó la movilización del próximo 17 de agosto desde el Obelisco hacia la Plaza de los Dos Congresos en rechazo de "la especulación económica" y en demanda de "soluciones claras", y condenó a "los formadores de precios que agudizan el proceso inflacionario y la pobreza".
NACIONALES22 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
La conducción de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, deliberó durante casi cuatro horas en el histórico edificio de Azopardo al 800 y repudió a los formadores de precios que provocan "una inusitada situación de pobreza".
Las fuentes gremiales señalaron a Télam que esperan que la marcha del 17 de agosto próximo -a la que se sumó la CTA del docente Hugo Yasky- seá masiva y señalaron que en ese acto los cotitulares de la central obrera leerán "un documento de claro y neto corte político".
"El consejo directivo analizó durante casi cuatro horas la difícil y dura coyuntura política y económica por la que atraviesa la Argentina y condenó la avaricia inconmensurable de los formadores de precios, que provoca la profundización del proceso inflacionario y los alarmantes índices de pobreza entre los sectores más vulnerables", puntualizaron.
Además, los voceros gremiales señalaron a esta agencia que buena parte del debate se centró en la metodología organizativa y el punto de llegada de la movilización de agosto, ya que un sector del consejo directivo propuso marchar de forma masiva hacia las sedes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), lo que luego fue finalmente desestimado.
El consejo directivo también convocó para las 17 del lunes próximo en la sede de Azopardo a un acto en homenaje a Eva Perón, en el 70 aniversario de su fallecimiento.
"El 17 de agosto, en el contexto de una masiva movilización, se leerá un duro documento de neto corte político, que condenará a los formadores de precios que agudizan la situación de pobreza y profundizan el proceso inflacionario", señalaron los voceros.
Daer confirmó esta tarde en conferencia de prensa posterior al encuentro que en la marcha de agosto se reclamarán "soluciones claras" y que los trabajadores y otros sectores sociales repudiarán "la especulación económica"; sostuvo que la CGT "no permitirá esa situación bajo ningún punto" y también condenó las especulaciones políticas.
"Se reclamarán soluciones claras a la clase política y se rechazarán las evidentes especulaciones de diferentes sectores económicos", sostuvo el dirigente del gremio de Sanidad, quien respaldó al Gobierno nacional y condenó "la especulación económica".
Su par Pablo Moyano, adjunto nacional del gremio de Camioneros, había señalado que la decisión cegetista de volver a las calles será "un mensaje a la clase política" y que esa marcha "no se realizará ni a favor ni en contra del Gobierno sino para defender las paritarias libres y el trabajo digno que lograron los trabajadores a través de la lucha".
"La CGT defenderá al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta el último día del mandato", aseguró Moyano, aunque admitió que "el Gobierno comete errores, como no haber demostrado fortaleza para sentar a los formadores de precios y decirles que se dejen de joder con el salario y la comida".
La CGT ratificó la marcha que la semana anterior fue debatida y aprobada por su mesa chica ampliada en rechazo del proceso inflacionario y en demanda de "unidad", y sostuvo que esa unidad es "la necesaria garantía para resolver los problemas económicos".
Todas las fuentes gremiales consultadas por Télam coincidieron en respaldar al Gobierno nacional y en condenar al empresariado que procura continuar obteniendo "ganancias extraordinarias y a los formadores de precios, que solo especulan con la economía".
El extitular cegetista y líder camionero, Hugo Moyano, había defendido al Gobierno al señalar que mantuvo las paritarias y, por ello, "los trabajadores lo apoyan, porque además durante la gestión no se produjeron despidos ni suspensiones y ya se evidencia una reactivación tanto en la propia actividad camionera como en otros sectores productivos".
En el encuentro se produjo un fuerte contrapunto cuando un sector del consejo directivo propuso modificar el destino final de la marcha para que las columnas de trabajadores se enfilaran hacia la UIA, la AEA y la Sociedad Rural, pero ello fue finalmente desestimado.
Las fuentes gremiales aseguraron a Télam que no habrá otro encuentro de consejo directivo de forma previa a la marcha del 17 de agosto, en tanto Yasky decidió sumarse a la convocatoria contra la inflación y en apoyo de las reivindicaciones salariales y laborales.
"Es preciso comenzar un proceso de movilizaciones para que los sectores populares ganen la calle, determinen la agenda y terminen las maniobras especulativas financieras y de aumentos de precios. La CTA se movilizará ese día en todo el país", sostuvo Yasky.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.