
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Los festejos en honor a la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo jujeño de Casabindo, comenzarán el próximo 7 de agosto con peregrinaciones, rezo de la novena y misas, en tanto, el 15 del mismo mes se llevará a cabo el tradicional ‘toreo de la vincha’ en la plaza Pedro Quipildor, que volverá recibir turistas nacionales e internacionales, informó la Comisión Pro Templo de la iglesia local.
JUJUY21 de julio de 2022Se trata de un acontecimiento que recibirá nuevamente a miles de personas después de dos años de restricciones por la pandemia de coronavirus que motivó la realización de las actividades de forma virtual y limitó la participación a residentes locales.
“Renovamos la convocatoria de fe y adoración a la santísima Virgen de la Asunción y estamos encaminados en ese objetivo, de que todas las personas que lleguen a Casabindo puedan ver satisfechas sus expectativas”, dijo el referente de la Comisión Pro Templo de la iglesia local Eusebio Ciares, quien destacó el apoyo en los preparativos de la Municipalidad de Abra Pampa y del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.
Las honras a la patrona comenzarán el 7 de agosto con la peregrinación al Abra de Yumpaite con la imagen de la Virgen de la Asunción y acompañado con adoraciones de toritos, caballitos y bandas de sikuris: se iniciará la Novena y habrá misas en la iglesia de Casabindo.
La actividades centrales se cumplirán el 14 y 15 de agosto, día en el que se reeditará el toreo de la vincha frente a la “Catedral de la Puna” desde las 14, después de presentaciones culturales.
“Esta fiesta en Casabindo está vista como un gran atractivo y es que aquí es donde se da a conocer esta fusión de dos grandes culturas: la de los españoles que llegaron allá por 1600 para establecerse en el pueblo, y la de nuestros antepasados que habitaban el lugar”, explicó Ciares.
En la festividad se reeditarán las expresiones danzantes de los samilantes (niños y hombres que con plumas de suris ofrecen su baile a la virgen) “las cuarteras y los toritos”.
El Toreo de la Vincha es una corrida de toros incruenta, es decir donde el animal no es atacado, donde toreros improvisados saltan al ruedo para intentar sacar de los cuernos del animal un collar de monedas antiguas para ofrendarle a su patrona como una demostración de su fe.
El pueblo de Casabindo, es uno de los asentamientos más antiguos del país, ubicado en el departamento Cochinoca a 3.800 metros sobre el nivel del mar y 270 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy, en la región de la Puna.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.