AVANZA EL PLAN PARA EL CUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES, HAY 5 MIL VOLUNTARIOS

“Hoy el colectivo más vulnerable se llama adultos mayores”, sostuvo Fernanda Peynado, titular de la Mesa de Trabajo Covid-19 para este segmento de la población que representa más de 112 mil personas en la Provincia.

JUJUY21 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
aldultos mayores cuidados

La funcionaria explicó que a un mes del comienzo de su aplicación “con el Plan Acción Integral nos propusimos realizar un abordaje de todo este universo con líneas estratégicas en las residencias, tanto públicas como privadas, el voluntariado, el aspecto comunicacional y desde la semana próxima, la responsabilidad social”.

Según detalló la funcionaria, “comenzamos por atender lo más vulnerable de lo vulnerable. De este modo, las residencias de adultos mayores en Jujuy se encuentran con auditorías permanentes y con personal que fue capacitado especialmente para su desempeño ante el coronavirus y por supuesto, hemos reforzado el control en la hoja de ruta de cada trabajador, lo que nos garantiza el buen estado de salud de los residentes y del propio equipo”.

fernanda-peynado-768x512

“A la vez, nos abocamos a los adultos mayores con internación domiciliaria, generalmente acompañados de un seguimiento que incluye fisioterapeuta, nutricionista y fonoaudiólogo. En estos casos, en su mayoría, nos encontramos con pacientes que se recuperan de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) por ejemplo, y fue allí donde hicimos foco en los procedimientos para que se cumplan sin excepción las medidas de bioseguridad”.

Respecto a la convocatoria de voluntariado en tareas de cuidado, la Subsecretaria de Atención, Promoción y Prevención de la Salud, precisó que “son 5.000 los inscriptos a la fecha quienes se encuentran realizando una capacitación virtual para el trabajo colaborativo que iniciará a principios de junio. Del total, la mayor parte de los voluntarios realizará llamados telefónicos para conversar, preguntar cómo se encuentra la persona, recordar información, ofrecer consejos o responder dudas; mientras el resto sí cumplirá con acciones presenciales como compras de alimentos o medicación, pago de servicios o trámites para los mayores con dificultad para desplazarse o que viven solos”.

Del mismo modo, la especialista precisó que en el territorio jujeño “el 70% de los mayores es autovalente, es decir, se trata de personas activas, que organizan sus propias necesidades y que, previo a la cuarentena, asistían a clubes, centros de jubilados, realizaban actividad física y/o viajes si bien pueden presentar algún tipo de patología. En este contexto, nos encontramos incentivando la alfabetización digital para que continúen en contacto con familiares y amigos. Esta facilitación de uso de dispositivos y plataformas se hará también con ayuda de los voluntarios que ya nos presentaron propuestas vinculadas”.

En resumen, Peynado resaltó que “se invita, en primer lugar a los adultos mayores autovalentes a seguir cuidándose, respetando cada medida vigente, y en segundo lugar, a las familias con un mayor a cargo a cumplir con responsabilidad con el resguardo. Sobre las personas que no pueden valerse por sí mismas, y/o que viven solas, todos los mecanismos del Estado están a disposición y en contacto permanente, tanto desde Salud como desde Desarrollo Humano”.

Finalmente, recordó que “la inscripción de voluntarios continúa de manera ininterrumpida y apela inicialmente al deseo de ayudar. Tiene mucho de una actitud altruista. Jujuy es una Provincia solidaria, lo ha demostrado en numerosas oportunidades y estoy convencida que así será ahora también con los adultos mayores. Sabemos que pueden existir dudas, pero pedimos que no haya temor: muchos solamente deberán conversar vía telefónica destinando una hora de su día”.

 

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECENTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).