22 MERENDEROS DE CAPITAL SE QUEDARON SIN LA ASISTENCIA DE DESARROLLO SOCIAL  

Integrantes del Movimiento Independiente Justicia y Dignidad se manifestaron en horas de la mañana en el centro capitalino, reclamando al Ministerio de Desarrollo Humano, que conduce Natalia Sarapura, la asistencia para más de 20 merenderos de capital.

JUJUY23 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MIJD RECLAMOS

Según lo manifestado por los responsables del Movimiento, hace tres meses directamente no reciben ningún tipo de asistencia y cada vez que hacen el reclamo ante las autoridades del Ministerio, no dan repuestas. 

El MIJD cuenta actualmente con 22 merenderos en ciudad capital donde asisten más de 800 niños de escasos recursos a recibir la merienda tres veces a la semana y la cena, que se brinda prácticamente todo los días. A nivel provincial en las 4 regionales llegan a administrar más de más 400 merenderos. 

“Venimos hacer el reclamo y nos mandan a la oficina de Huaico, de allí nos vuelven a mandar al Ministerio y nunca tienen una repuesta. Nunca salió una autoridad a hablar con nosotros. Todos los meses estamos viniendo, ahora nos dijeron que no tienen mercadería en el galpón por eso no entregan” se quejó Clara Galián del Movimiento Justicia y Dignidad..

Recalcó que “van a ser tres meses que no nos dan ninguna repuesta, desde el mes pasado nos dicen que esperemos, que seamos pacientes, pero nosotros tenemos la necesidad de los chicos. Es por ello que nosotros estamos aquí”. 

Según la dirigente, también se hizo un reclamo debido a que la mercadería que están proveyendo, no es muy saludable. “Está viniendo poroto, arveja,  recién hace dos meses vino el arroz; azúcar no viene hace más de un año, aceite  tampoco; la leche nos viene para 300 chicos en la región uno” afirmó.

Para la cena, destacó que “estamos trabajando con las compañeras,  vendiendo bollos, haciendo empanadas para poder darles a los niños una taza de mate cada día. Los merenderos dan dos veces a la semana y tenemos la cena, que cada compañero pone a voluntad y con eso se cocina”. 

Según la dirigente, la ministra Sarapura ningún momento los recibió. “Hasta ahora, no. Venimos hablar con la Ministra y nunca está, pedimos con el Secretario y nunca nos atiende, solo en mesa de entrada. Pedimos audiencia desde diciembre y tampoco nos dan respuesta”. 

Ese pedido también se reiteró en Casa de Gobierno, para hablar con el gobernador Gerardo Morales, pero tampoco nunca obtuvieron respuesta. 

Te puede interesar
armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente