
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Silvia Saravia coordinadora del movimiento Barrios de Pie y del partido Libres del Sur, de Buenos Aires llegó a Jujuy por la masiva marcha federal que dará inicio el día de mañana.
JUJUY09 de mayo de 2022La marcha partirá desde la ciudad de La Quiaca y simultáneamente en Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego, San Juan, Mendoza. "En realidad es una marcha Federal que va a crecer desde abajo, desde el pueblo, desde los lugares donde se está trabajando en los comedores, con merenderos, con ollas populares donde se está intentando hacer un trabajo que hoy es de subsistencia".
Recalco la dirigente que la problemática de la pobreza lleva años, agudizandose con la pandemia y una inflación galopante, que impacta directamente en el bolsillo de la clase trabajadores del todo el país. "Los niveles de pobreza que estamos teniendo en nuestro país significan eso, que hay muchas dificultades para llevar el plato de comida a la mesa y por eso se está haciendo tan masiva, y está teniendo tanta convocatoria, como sucedió con los acampes en la zona 9 de julio, que realmente fueron de los acampes más masivos que hemos visto" comento Silvia.
Recalcó que "está marcha Federal también se viene construyendo desde distintos puntos del país para concluir en lo que es el centro político, que es la ciudad de Buenos Aires y para llevar al presidente la realidad que se vive en cada uno de los rincones de nuestra patria".
Cabe destacar que Jujuy tiene una politica muy particular en lo que respecta al derecho fundamental de los trabajadores, que es la huelga y la protesta, la cual esta criminalizada en la provincia a través de un código contravencional.
En este aspecto afirmó que "nuestros compañeros padecen lo que sucede y la realidad es que nos reprimen, cómo nos reprimieron en varias oportunidades, así que es una realidad lo que sucede en Jujuy, eso tiene que ver con un reflejo de lo que algunos dirigentes nacionales plantean hacia quienes protestamos, creemos que hay una ofensiva, porque la situación está cada vez más grave y la perspectiva no es de que se va a recuperar el trabajo, sino que con esta inflación, cada vez va haber más pobres y más desocupados, que en realidad lo que están intentando es contener la protesta social con amenazas, tratar de que la gente tenga miedo de salir a manifestarse".
De esta forma indico "Nosotros le mostramos con nuestra organización y con nuestras convicciones que no vamos a dejar que esconder la pobreza, la pobreza hay que mostrarla, hay que decir que esto está sucediendo en un país rico donde cada vez hay más pobres. La organización del pueblo, la participación de la gente de los barrios se tiene que hacer visible y nosotros no vamos a cesar, sabemos que ellos desde su lugar tienen las herramientas. Sabemos y conocemos y hemos vivido bien de cerca lo que son los hostigamientos de un sector de la dirigencia política y económica que al no tener respuestas concretas para el pueblo lo que hace es apelar a la fuerza y a la persecución".
Por otra parte Silvia opinó sobre la candidatura de Morales para presidente de la nación "yo creo que en una situación tan difícil como la que está viviendo el país, de las principales peleas que hay tengan que ver con las candidaturas del año que viene es una vergüenza, creo que por eso hay sectores políticos que aprovechando eso hablan de la casta política y recuperan esa bronca que hay en la gente respecto de esta dirigencia que se la ve a enriquecerse, distanciada de los problemas de la gente, creo que es muy dañino, pero al mismo tiempo se ha transformado en una oportunidad porque en el caso nuestro por ejemplo desde Libres del Sur hemos salido con campañas contra el acuerdo con el fondo monetario, contra la inflación y no solo hemos protestado sino que hemos llevado propuestas concretas al ministro de economía y encontramos mucha recepción".
Esto surge ante la realidad que el actual gobernador, en pos de su candidatura y ambición política, muestra al resto del país una provincia que incluso dice tener superávit, pero en realidad cada día son más los pobres, cada día hay más gente recurriendo a comedores y merenderos con la inflación más alta del país.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.