LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE SINDICATOS DE POLICIALES Y PENITENCIARIOS SE PRESENTÓ EN LA LEGISLATURA  

En el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social mantuvo una reunión con integrantes de la Federación Argentina de Sindicatos de Policiales y Penitenciarios (FACIPP) quienes expusieron una serie de situaciones de los policías, tanto los retirados como en actividad, en búsqueda de la sindicalización; y de la necesidad de la recomposición salarial y mejoras laborales. 

JUJUY04 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220504-WA0024

En este marco el Lic. Luis Miranda,  secretario generla de la Federación  Argentina de Sindicatos  Policiales  y Penitenciarios expresó "Hoy es un hecho histórico para todo aquel que alguna vez abrazo el trabajo de servir a la comunidad con los uniformes de policía, penitenciario, gendarme, prefecto. Lo que estamos buscando a nivel local y a nivel nacional es que el Estado argentino pueda reconocer la condición de trabajador a todo aquel que viste el uniforme y por ende el derecho a sindicalizarse, agremiarse para que tenga una organización, que puedan velar por las condiciones de trabajo, condiciones de seguridad, salariales, etc". 

Hasta el momento uno de los impedimentos que tendrían, teniendo en cuenta que las fuerzas tienen una organización vertical y jerarquizada radica en el hecho de reclamar y protestar, no obstante según Medina estos obstáculos han sido saneados por otros países "el sindicato ya existe en Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica, en distintos países de Latinoamérica, en América del Norte, en la Unión Europea y las experiencias fueron positivas, la objeción que se presenta es el derecho a huelga". 

Agregó "por la cual  nosotros como gremio como sindicato en todo el pais hicimos una autolimitación voluntaria, donde decimos que el personal en actividad no puede participar de la huelga, no puede realizar una huelga y buscamos que el Estado argentino a través de la ley determine que los reconoce el derecho a la acción y a la actividad sindical, con excepción del derecho a huelga". 

Esta limitación se argumenta es que "un personal uniformado y cualquier otro colectivo, no puede ir armado, no puede ir con el equipo que le da el Estado para proteger a los habitantes, no podría coaccionar, a presionar al poder legítimamente constituido para que le concede un derecho salarial, una mejora laboral, nosotros estamos a derecho y queremos que se trate, que se instale con los pro y que se debatan ese derecho, que creemos que tiene un andamiaje jurídico pero también un andamiaje de la realidad". 

Cane remarcar que hoy por hoy el salario de un trabajador en Argentina en materia de seguridad es bajo, y de los trabajadores policiales acá en Jujuy lo son aun más "el básico de un agente que se inicia está en $471, el sueldo básico de un oficial está en $520 y un comisario general el sueldo básico luego de 28, 30 años servicio es de $951, el sueldo básico en Sub Oficial Mayor $751. El agente o el oficial no alcanzan a satisfacer la canasta básica y decimos que esto realmente es una cuestión presupuestaria del Estado, entendemos que tienen limitaciones, pero creemos que la seguridad es una cuestión esencial para el estado, para todos nosotros los habitantes, es un servicio indispensable y para los trabajadores de la seguridad es un servicio crítico, riesgoso en la cual deben proteger y arriesgar su propia integridad física e inclusive ofrendar su vida al servicio de esta función. Creemos que debiera ser bien remunerado".  

Luego de la reunión el diputado Luis Cabana señaló que en la búsqueda de consenso, desde la comisión de Trabajo y Seguridad Social “vamos a evaluar la probabilidad de instar al ejecutivo provincial de generar este marco para que puedan llegar a un convenio colectivo de trabajo. Un convenio para discutir o plantear lo que tiene que ver con el tema salarial y condiciones laborales de los trabajadores de seguridad reconocidos como tal por la Constitución Nacional”, insistió el legislador.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.