Educación: NO HABRÁ PROMOCIÓN DIRECTA POR LA FALTA DE CLASES EN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Licitación de 15 nuevos edificios escolares; sistema de evaluación por saberes y no por puntaje; y la imposibilidad de recurrir a un sistema de promoción directa en ninguno de los niveles educativos, fueron los principales anuncios que hizo el gobernador Gerardo Morales y la Ministra de Educación Isolda Calsina en materia educativa.

JUJUY11 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
conferencia educacion

Tras la protesta del sector docente por diferencias salariales y malas liquidaciones, el gobierno salió a brindar una conferencia de prensa para hacer anuncios en este sector.

Recalcó el gobernador que se construirán con fondos del crédito educativo gestionado por la provincia a la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) un total de 102 edificios escolares, cuya  edificación se realizará de acuerdo a las necesidades pedagógicas y climáticas de las regiones. La primera licitación supera los mil millones de pesos y servirán para la construcción de los primeros 15 edificios educativos a ejecutar con financiamiento por 100 millones de dólares.

Esos recursos fueron gestionados a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), resultante del Pacto Social por la Educación.

Los 102 edificios educacionales, se traducen en 15 jardines maternales, 40 escuelas secundarias rurales mediadas por TIC, 8 escuelas primarias, 27 escuelas secundarias, un centro de educación especial, un centro integral de formación técnica, 4 institutos superiores, 4 centros de capacitación laboral y 2 sedes de educación artística.

La fase en licitación de este histórico plan, hace foco en las necesidades del interior profundo y así lo patentizan los proyectos de la Escuela Secundaria Nº 55 de Oratorio, Escuela Secundaria Rural Nº 13 de Cangrejillos, Escuela Secundaria Nº 2 de Agua de Castilla, Escuela Secundaria Rural Nº 3 de Rachaite, Escuela Secundaria Nº 1 de Quebraleña, Secundario Nº 33 de Reyes, escuela secundaria a crear en Perico, Secundario Nº 38 de Las Pampitas, Secundario Nº 45 de Los Lapachos, el Bachillerato Provincial Nº 14 de Puesto Viejo, Secundario Nº 52 de San Pedro, Escuela de Capacitación Laboral Nº 6 de Ledesma y una escuela primaria en Santa Clara. A ellos se suman los proyectos del Secundario Nº 48 de San Salvador (Alto Comedero) y el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva de San Salvador (Mariano Moreno).

Ante la consulta periodística, Calsina aclaró las obras de la Escuela Santa Rosa, está prácticamente finalizada y que solo falta pintura.  En tanto que la Escuela Armada Argentina del Barrio Gorriti, las obras continuarán apenas se habilite la obra pública. “Nos queda un tiempo para terminar el colegio Armada Argentina, eso se interrumpió debido a la pandemia., esperamos que se pueda reanudar la obra. Los chicos están sin poder asistir a la escuela pero esta la firme decisión de que cuando retornen a clases, las obras estén concluidas ambas”.

El mandatario exteriorizó su agradecimiento al acompañamiento del presidente Alberto Fernández en el tramo final de las tratativas con las entidades crediticias y también hizo especial mención de la valiosa colaboración recibida por parte del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli; el jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

 Evaluaciones

Evaluación de los estudiantes para terminar la secundaria o la primaria, no serán numéricas, especificó Isolda Calsina. “Lo hemos expresado días pasados, la evaluación va a ser diferente como es todo en tiempo de pandemia. No podemos evaluar numéricamente como lo hacíamos siempre, cada bimestre o trimestre sino queremos que se evalué el proceso, porque necesitamos sabemos claramente que es lo que va aprendiendo el niño” afirmó la Ministra.

Recalcó que “este es un ida y vuelta en el canal de comunicación que se ha establecido, permite a los docentes ir chequeando cual es el aprendizaje o los saberes que se comprueben en la medida que el niño o joven puede hacer para lo cual el saber nuevo lo habilita, con tareas den la casa y un sinfín de acciones que el docente va marcando”.

Según Calsina, Jujuy es la primera provincia tiene la selecciones de saberes, “contenidos esenciales que necesitan los chicos para hacer un canal entre lo que aprendió el año pasado y los saberes que va a necesitar el año que viene. Ese puente es el que este año está llamado a crear el docente en cada niño. Esto es lo que a nosotros nos posibilita cumplimentar la normativa nacional para que el chico pueda promocionar en función de sus saberes”.

La promoción de los alumnos de séptimo grado y quinto año, fue una de las inquietudes planteadas y en ese sentido aclaró que “Jujuy no va a necesitar un decreto para que los chicos promociones, sino que a partir esta selección de saberes y de la evaluación en proceso, va a posibilitar junto a toda la solvencia académica que esto requiera puedan promocionar a fin de año y tener una trayectoria feliz y exitosa”.

Finalmente consideró que “Los chicos de 7mo y 5to años, están en etapa de articulación con nivel superior y nos está llevando a una planificación futura para que cuando se pueda reabrir la escuela, pensamos hacerlo con quienes estén en la etapa de articulación, los que están finalizando un ciclo o comenzándolo para poder afianzar allí las nuevas habilidades que precisan los hijos en cada caso”.

 

 

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.