
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
La Organización Mundial de la Salud tenía previsto realizar inspecciones en territorio ruso, que debieron ser postergadas por los problemas logísticos que se presentan a raíz de enfrentamiento bélico.
NACIONALES17 de marzo de 2022La Organización Mundial de la Salud advirtió que el proceso de evaluación de la vacuna rusa Spuntik V contra el coronavirus se retrasará por la invasión de Rusia a Ucrania, conflicto que trajo aparejado una cantidad de dificultades para avanzar sobre la autorización de emergencia.
“Se suponía que íbamos a hacer inspecciones en Rusia el 7 de marzo, y estas inspecciones se pospusieron para una fecha posterior”, aseguró Mariângela Simão, directora general adjunta de la OMS, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Pero las diligencias, contó la funcionaria, tuvieron que ser postergadas por el conflicto. “La evaluación, junto con las inspecciones, se han visto afectadas debido a la situación”, confirmó.
Según explicó Simão, la guerra desatada entre Rusia y Ucrania genera obstáculos para reservar vuelos a Rusia y utilizar tarjetas de crédito, entre otros problemas a los que se enfrentarían los inspectores enviados por la agencia.
Tras la invasión, muchos países occidentales cerraron su espacio aéreo a los aviones rusos, y Mastercard y Visa suspendieron sus operaciones en Rusia. Simão dijo que se elaboraría un nuevo calendario lo antes posible.
La vacuna Sputnik V de dos dosis fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, que forma parte del Ministerio de Salud de Rusia. Según el organismo, más de 70 países autorizaron su uso, entre ellos la Argentina. Sin embargo, el inoculante no fue autorizado ni por el regulador de medicamentos de la Unión Europea ni por la OMS, por lo que muchos viajeros que recibieron este fármaco tuvieron complicaciones para ingresar a algunos países.
En el tramo final para ser aprobada
El 18 de enero pasado, un mes antes de que se desplegara el conflicto, la OMS había dicho que Rusia ya había presentado la mayoría de los datos solicitados por el organismo como para avanzar con la aprobación de emergencia. De hecho, según declaraciones de diferentes funcionarios de la OMS, se esperaba que eso suceda durante el primer trimestre del año, algo que por ahora quedará postergado.
“Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladimir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista de uso de emergencia”, había dicho en ese entonces el jefe de la oficina europea de la OMS, Hans Kluge.
La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya, con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90 por ciento contra el covid-19.
Hasta la fecha, la lista de vacunas autorizadas por la OMS incluye la Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el Serum Institute of India bajo licencia del estadounidense Novovax; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (la OMS aprobó también su versión fabricada en India bajo el nombre Covishield), Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.