Gripe A: LOS NIÑOS DE 2 A 14 AÑOS SON LOS MÁS AFECTADOS  

Así lo señalan los resultados de muestras analizadas en Jujuy. Poca incidencia en menores de un año y mayores de 45. 

JUJUY05 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
2019-0615-01

El Ministerio de Salud de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Sanidad, informó ayer que sobre un total de 46 muestras analizadas se confirmaron un total de 17 casos de influenza A subtipo H3N2 (36,95% de positividad), afectando principalmente a niñas y niños de 2 a 14 años de edad. 

Debido a la gran cantidad de casos de gripe que se viene registrando en la provincia, lo que ha llevado al aumento del ausentismo en las escuelas y en los lugares de trabajo, los equipos de salud realizan estricta vigilancia de virus respiratorios, atendiendo especialmente síntomas gripales como fiebre de 38 grados o más, tos, congestión, dolores de cabeza, de garganta y/o musculares y manifestaciones gastrointestinales como diarrea y/o vómitos; valoración que aplica de igual manera por sospecha de Covid-19 y que se cumple de manera exhaustiva en grupos de alto riesgo para el desarrollo de cuadros graves, es decir, adultos mayores de 65 años, personas gestantes, menores de 5 años de edad y personas con enfermedades crónicas. 

Respecto a los casos confirmados, se trata en su totalidad de pacientes ambulatorios con evolución favorable, de los cuales 6 registran domicilio en Salvador de Jujuy, 6 en Yuto, 2 en Perico, 2 en El Piquete y 1 en Pampa Blanca. 

También se destacó desde la cartera sanitaria que a la fecha la mayoría de los casos positivos se registran en menores de 2 a 14 años de edad, seguido por adultos de 35 a 44 años, con muy baja incidencia en menores de 1 año y adultos de más de 45 años.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto