CONDICIONADOS POR EL SALARIO, MAESTROS DEBEN CONCURRIR A CLASES EL MIERCOLES  

Paritarias sin definir, imposición salarial, escuelas deterioradas y con falta de mantenimientos; imposibilidad de realizar paros; falta de designación de maestros en escuelas del interior, son algunas de las dificultades que atraviesan los docentes primarios para volver a clases el miércoles.

JUJUY28 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
clases maestros

Sin embargo, el Gobierno de Jujuy garantizó el comienzo del ciclo lectivo 2022 para el ciclo Inicial y Primario, tras el anuncio de un paro por 48 que determinó la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) el jueves último en un congreso provincial.
Muchos docentes no podrán adherirse a las medidas de fuerza debido a que no percibirán dos ítems que suman en sus salarios: presentismo y frente al aula. De adherirse al paro, los maestros perderían entre 7 a 9 mil pesos de sus salarios, razón por la cual calificaron al paro como insuficiente medida para exigir una recomposición salarial acorde a lo que otorgó Nación u otras provincias vecinas, donde promedian el 40%, contra el 19% otorgado por el gobierno local.

Los maestros Del interior están indignados porque prácticamente ningún escuela fue reacondicionada para comenzar el ciclo lectivo con normalidad. Muchas de ellas tienen problemas de electricidad, falta de vidrios en puertas u ventanas, humedad, presencia de alimañas por falta de desinfección.

Lo único que se está haciendo es el desmalezado que está a cargo de obreros de la CCC, sobre todo en escuelas del ramal y capital.

A pesar de las promesas y anuncios de la ministra de Educación y del mismo gobernador Gerardo Morales, no hay una sola escuela que haya sido refaccionada en su totalidad y de acuerdo al plan que se había trazado en el 2019.

Los maestros consideran insuficiente el paro de 48 horas anunciado por ADEP, piden que se endurecer esas medidas con una medida indefinida, movilización permanente y hasta permanencia en plaza Belgrano si es necesario.

También solicitan el acompañamiento de las demás entidades gremiales, como la CTA recientemente unificada y con nueva conducción que hasta el momento no se pronunció ante el aberrante aumento otorgado por el gobierno a los empleados del estado provincial.

Denuncian convivencia de los gremios con el gobierno y que el paro de 48 horas es solo un “juego” del sindicalismo para luego terminar cediendo ante el gobierno y convalidando la imposición salarial del 19%.

Lamentablemente no hay tampoco acompañamiento de otros gremios docentes a las medidas dictadas por ADEP. El CEDEMS, se borró de la discusión salarial y no se pronunció de ninguna manera. El Frente de Gremios Estatales y las otras organizaciones de sindicatos estatales, tampoco lo hicieron, a pesar que también está en etapa de paritarias.

Recordemos que el congreso extraordinario la ADEP resolvió adherir "a todo lo que determine la Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación) como entidad madre", y un paro de 48 horas con movilización para el miércoles en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno, de un 19% de aumento salarial hasta junio, en tres tramos, por considerada "insuficiente para afrontar los índices elevados de la canasta familiar".
Entre otros reclamos también decidieron continuar exigiendo que el adicional denominado Frente a Alumnos "no esté condicionado por el presentismo y sea considerado como monto fijo", demandar "infraestructura edilicia en condiciones para recibir a los niños", "exigir el blanqueo de todos los ítems que están fuera del básico" y que se faculte a la comisión directiva del gremio para continuar con las negociaciones paritarias.


Inicio de clases

El acto central de apertura del ciclo lectivo se realizará el próximo miércoles, como estaba previsto, en la Escuela N°31 "General Manuel Eduardo Arias" de la localidad de Huacalera, en el departamento de Tilcara.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.