
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Se genera un cambio en el paradigma de trabajo de jueces y Fiscales.
JUJUY26 de enero de 2022A instancia del Ministerio Público de la Acusación (MPA), la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), revocó la resolución dictada por la Cámara de Apelaciones y Control que había ordenado el sobreseimiento total y definitivo a favor de C. E. T., en la causa seguida en su contra por “Lesiones Agravadas por el Vínculo y por mediar Violencia de Género”.
El imputado, fue denunciado por agredir con golpes de puño a su pareja, llegando a tomarla por el cuello con intenciones de estrangularla.
Tras el pedido de sobreseimiento formulado por el Defensor Oficial del acusado, y pese a la oposición de la Jueza Especializada en Violencia de Género N° 6, la Cámara de Apelaciones y Control hizo lugar al mismo, dejando sin efecto las medidas de prohibición de acercamiento a la víctima e ingreso a su domicilio, en el que vive junto al hijo que tiene en común con el acusado.
El STJ, al admitir los fundamentos del Ministerio Público de la Acusación, revocó el cierre definitivo de la causa y archivo de la misma, valorando que las pruebas resultaban suficientes para proseguir con aquélla, y ordenó se lleve adelante el Juicio Oral.
El Máximo Tribunal jujeño expresó en sus fundamentos que para la etapa que transitaba el proceso, bastaba “la concurrencia de elementos mínimos, aún no definitivos que permitan sustentar la acusación y la ‘probabilidad’ sobre la ocurrencia del hecho intimado y la participación punible del imputado en el mismo”, siendo “el Plenario –en definitiva- la oportunidad en la que se decida la relevancia de las pruebas cuestionadas”.
Claramente advirtió que la causa involucraba “la posible comisión de un delito perpetrado en un contexto de violencia de género, por lo que la cuestión debe ser analizada en clave convencional, a raíz de los diversos compromisos internacionales asumidos por el Estado Argentino al respecto”.
Con esta perspectiva, consideró que el mérito probatorio para disponer la citación a juicio del acusado, no podía pasar por lo alto los estándares fijados en la normativa nacional e internacional que rige la materia.
Destacó que “el abordaje de los conflictos vinculados con la violencia de género o doméstica debe ser realizado teniendo siempre presente que esa clase de hecho importan una violación a los derechos humanos, circunstancia que obliga a analizar estos conflictos con prudencia, garantizando la amplitud probatoria”.
A esos fines, recalcó que tanto el informe médico practicado a la víctima, el cual daba cuenta de las heridas sufridas en su rostro, cuello y brazo, así como la declaración de la misma, en el sentido que, con anterioridad, había vivido similares situaciones de violencia en manos de del acusado y padre de su hijo, resultaban suficientes para avanzar hacia la siguiente etapa.
La Sala Penal del Superior Tribunal, destacó la necesidad de continuar con las medidas de restricción dispuestas a favor de víctima, a los fines de resguardar su integridad y salud psicofísica, instando a los órganos jurisdiccionales al entero y eficaz cumplimiento de las mismas.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.