TERCERA OLA DE COVID Y EL PERSONAL DE SALUD SE SIENTE DESAMPARADO  

Ante el avance de los casos de coronavirus en la provincia, desde APUAP expresaron su temor ante la recarga horaria y mala administración del personal sanitario. Exhortaron a las autoridades a adoptar acciones concretas para cuidar a los trabajadores de la salud. 

JUJUY12 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
HOSPITAL-PABLO-SORIA

Ante el avance de los contagios en Jujuy, el gobierno hizo una aparición pública a través del Comité Operativo de Emergencias donde el único anuncio que hizo fue el de que los eventos con más de 1.000 personas en espacios cerrados quedan suspendidos por 15 días. 

Para los médicos, la aparición del COE fue tardía y  desde la Asociación de Médicos filial Jujuy reiteraron la importancia de tomar medidas para disminuir la cantidad de infecciones. 

Quienes siguieron esta línea y añadieron una gran preocupación por la situación del personal sanitario fueron los profesionales nucleados en APUAP. 

Desde el gremio expresaron su temor ante la recarga horaria y mala administración del personal sanitario. Exhortaron a las autoridades a adoptar acciones concretas para cuidar a los trabajadores de la salud. 

Nicolás Fernández, secretario general del sindicato dijo que se debe ser estricto en cumplir los protocolos para cortar la cadena de contagio. 

Con las medidas que se toman tenemos un deja vú, hay cosas que se repiten y que estuvieron mal en la anterior ola. Apelamos a que se corrijan rápidamente. 

Hay que extremar los protocolos, cumplirlos y fundamentalmente cuidar al equipo de salud. Estamos preocupados por la situación y exhortamos a las autoridades a que tome medidas para corregir el rumbo. 

Consultado sobre la administración del recurso humano y recargas en las guardias, el referente de los profesionales remarcó que hay normativas que son violatorias de leyes laborales como el aislamiento del equipo de salud e indicó que el problema de fondo es la crisis del personal de salud al remarcar que existe una improvisación permanente en el Ministerio. 

En este sentido se pudo conocer de fuentes confiables que al día de hoy, hay personal con se contagio de Covid-19 y luego de cumplir los días de aislamiento los reintegraron a sus funciones laborales a pesar de seguir siendo positivos y tener síntomas, como es el caso de un enfermero del Hospital Pablo Soria, A.M quien una semana atrás presentó síntomas compatibles con el virus, y al realizarse el test dio positivo. Los primeros días le hicieron el seguimiento médico, sin embargo su cuadro no mejoraba a lo cual le cambiaron la medicación para ver si evolucionaba favorablemente.
Según dijo tiene un cuadro de neumonitis, pero fue obligado a presentarse a su trabajo al terminar los días de aislamiento determinados por el gobierno nacional y provincial. Esta situación de repite en diversos doctores de la salud al existir pocos recursos humanos para atender a los miles de jujeños que atraviesan la enfermedad 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.