
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El gobernador Gerardo Morales dejó en dudas hasta la primera semana de febrero la celebración del carnaval jujeño 2022. Hasta esa oportunidad se analizará el efecto de la tercera ola de la pandemia y se tomará una decisión.
JUJUY09 de enero de 2022La única medida de restricción anunciada apunta a las fiestas en lugares cerrados, donde solo podrán ingresar hasta mil personas por un lapso de quince días. Se mantiene toda la economía con normalidad.
Por otro lado el ministro de Seguridad, ratificó que “no se va a permitir el ingreso a la provincia si no tiene el pase sanitario”. La medida será extrema y los ciudadanos deberán acreditar un esquema de vacunación completa.
El gobernador Morales reconoció que en la provincia, existe una “tremenda la cantidad de casos, pero en un marco de condiciones sanitarias totalmente diferente”. Reiteró que “la mayor cantidad de casos en la primera ola fue de 357 contagiados y la segunda fue 358, hoy tenemos una cantidad impresionante, con una situación de camas diferente y una tasa de mortalidad diferente”, sostuvo.
En síntesis, destacó que el “criterio es no modificar las actividades comerciales, mantener abierta la economía y normalizada toda la actividad tanto social, cultural como económica”.
Por su parte el Ministro de Salud Antonio Buljubasich, recalcó que “este brote nos toma en un momento diferente y tiene característica diferentes, bien diferentes a los brotes anteriores. Esto habla de que el brote tiene una violencia inusitada y nunca vista y tiene que ver con las características del virus que está circulando. Pero nos toma en una posición diferente, porque hace un año que comenzamos con la vacunación. La vacuna pone en una posición diferente a las personas, una persona vacunada tiene menos probabilidades de enfermarse y si se enferma de tener procesos graves. Tiene mucha ventaja respecto a una persona no vacunada. De allí, según los indicadores, se está condicionando a pesar del gran número de casos, menos internaciones y menos letalidad”.
Respecto al virus Ómicron que ya está circulando en la provincia, sostuvo que “tiene como característica principal una gran facilidad para transmitir gran capacidad de difusión o contagiar a mucha personas rápidamente. Esto es la fortaleza de virus, pero así como tiene fortaleza, también tiene desventajas o puntos débiles, la acción del virus es menos agresivo y la carga viral en las personas vacunas dura menos tiempo y por lo tanto la evolución es más rápida y los casos tienden a no ser tan graves”.
“En este escenario, las posibilidades que tengamos los problemas que se suscitaron en las olas anteriores, son mínimas en la medida que tengamos gran número de vacunados. El virus al tener gran capacidad de difundir, la demanda es muchísima y satura al sistema de salud, fundamentalmente al sistema que da repuesta. Lo que ´pedimos a la población es que sea comprensiva, entienda y sea solidaria con el sistema de salud que realmente no da abasto, destacó en el análisis.
Destacó además que “los números nos dicen que de 350 casos que fue el pico en la ola anterior, hoy estamos en 1600. La capacidad de repuesta es limitada pero se trata de hacer lo mejor que se puede”.
El ministro también pidió a la población no concurrir al sistema de testeo que actualmente está saturado, sobre cargado a excepción que tengan síntomas compatibles con la enfermedad, no los casos estrechos o personas que creen tener el virus. “Seamos comprensivo y solidario con los trabajadores del sistema de salud”, pidió el funcionario.
En ese sentido el gobernador Morales también destacó que “esta es una tercera ola totalmente diferente, con un 46% de ocupación de camas, de 45 camas. En la primera ola Teníamos 137 camas y llegamos a una ocupación de 90%. Podemos habilitar más camas, pero tenemos en terapia tres cuartas partes de personas que no se vacunaron o tienen una sola dosis”.
“El foco del problema está en las emergencia, el médico, tele médico, las llamadas, se colapsan las líneas, que se empieza a colapsar. La gente llama, llama y llama. Si no tenés síntomas no te vayas a testear” recalcó.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.