Morales: “ESTAMOS EN LA PARRILLA, ESTAMOS MUY MAL FISCALMENTE”

El déficit de la provincia llega a los 1.376 millones que deberán ser compensados con préstamos del sector privado o eventualmente con algún crédito que disponga el gobierno nacional. El gobernador Gerardo Morales, planteó un panorama desolador para las finanzas de la provincia.

JUJUY21 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
 necesidad financiamiento

Ayer en el informe del COE, el Ministro de Hacienda y Finanzas Carlos Sadir, dio a conocer de los números de la provincia, pero no dio detalles de los gastos, inversiones, ni deudas; tampoco explicó cómo se llegó a esta situación.

Los fríos números que se detallaron en tres gráficos, dan muestra de la mala administración y las dificultades que está teniendo la provincia para sostener un esquema financiero, que se iría complicando si se extiende la cuarentena por el Coronavirus.

gastos proyectados

De entiende dos motivos para que Morales ponga rigurosidad en mantener los protocolos de aislamiento e ingreso a la provincia: Primero, retomar la actividad económica lo más pronto posible para no perder recursos por la Coparticipación nacional de Impuestos y segundo una imagen política que le de poder para exigir ante el gobierno nacional y posicionarse como candidato presidenciable.

Morales ratificó luego de la exposición de Sadir, que una de las estrategias para cubrir el déficit de más de 1.300 millones será pagar solamente el neto de los salarios de los trabajadores estatales de toda la provincia, incluido los municipios. Actualmente se invierte 3.864 millones de pesos, para cubrir esta obligación mensual.

Pero además anunció que el gobierno nacional tiene a disposición créditos blandos a tasa de interés “cero” que necesita ser aprobado por la legislatura jujeña para poder solicitarlos y sería uno de los motivos por el cual está reclamando al órgano deliberativo de la provincia, una sesión urgente.

Los ingresos de la provincia se vieron disminuidos notablemente por dos motivos, la baja recaudación provincial y los recursos nacionales, únicos ingresos con lo que cuenta la provincia.  

Según explicó el Ministro Sadir, la recaudación provincial de enero fue la suma de 685 millones; febrero 792 millones; marzo 601 millones y abril tuvo una abrupta caída a 303 millones. De esos ingresos el que mayor incidencia tiene en la provincia es el ingreso Bruto, que significa un 80% del total. Es decir que el aporte que hacen las empresas mineras, la extracción del litio y otras inversiones aportan mínimamente a las arcas provinciales, llevándose las empresas extranjeras, no solamente el mineral sino también todas las ganancias.

recursos de origen nacional

En cuanto a los recursos nacionales explicó Sadir queen el presupuesto 2020 estaba estipulado ingresos por 4.460 millones, de los cuales se recaudó 4.062, con una merma de -9%: en Febrero  hubo una variación del -10% y se dejaron de recaudar 439 millones y en marzo esa diferencia llegó a – 20%, unos 855 millones menos. En abril, la situación se puso mucho más difícil para la provincia, porque de los 4.497 millones que tenía previsto recibir de Nación por coparticipación, solo obtuvo 2.830 millones lo que significa una pérdida de 1.667 millones, -37%.

Recordemos que para otorgar la coparticipación, Nación tiene en cuenta la recaudación de los organismos nacionales en las provincias que también se vieron afectadas debido a la merma comercial e industrial producto de la pandemia.

recursos de origne provincial

Respecto a los gastos de la provincia, dio proyecciones generales. Indicó que el gasto total es de 5071 millones; de los cuales solamente en sueldos se destinan3.864 millones; subsidio al transporte, 50 millones: subsidios a la tarifa eléctrica, 17 millones; el ISJ 270 millones; el plan de contingencia, otros 53 millones; gastos de salud, comedores, obras, se destinan 531 millones.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.