EL GREMIO DE ADEP SE REUNIÓ CON LA MINISTRA DE EDUCACIÓN  

Tras reunirse con la ministra de Educación, María Teresa Bovi, el secretario general de ADEP, Darío Abán, calificó como positivo el encuentro y destacó la apertura del Ministerio para que se logren soluciones positivas para el sector. 

JUJUY11 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1636642292248

Durante la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Ministerial, se abordaron distintas temáticas, pero hubo un especial hincapié sobre las disposiciones del Decreto 1807 que fuera creado en contexto de pandemia en la Provincia de Jujuy. 

Al respecto, el secretario general gremio docente, indicó que “hemos presentado una nota para refrendar el posicionamiento de ADEP en relación al Decreto 1807 realizado en contexto de pandemia”. 

El dirigente explicó que “el Ministerio de Educación se ha comprometido a estudiar la situación, y le hemos solicitado que interceda ante el Gobierno Provincial y se tengan en cuenta las sugerencias del gremio”. 

Además, solicitó que el sindicato pueda generar aportes en el marco de los concursos de dirección, “como históricamente tuvo el sindicato”, sostuvo Abán. 

Para finalizar, expresó que “estamos esperanzados de ser escuchados y que se logren, más allá del diálogo, soluciones positivas para el sector, para que volvamos a creer que nuestra participación no solo es en una mesa de diálogo simple, sino que con el aporte se generen mesas de debate y de trabajo”. 

Por su parte, desde la mesa del gabinete del Ministerio de Educación, se comprometió a revisar las modificaciones y observaciones del Decreto Nº 1807. También se estableció la reconsideración de las resoluciones y fechas vinculadas al concurso de directivos, de acuerdo a los aportes del gremio y demás docentes que han hecho llegar sus aportes al Ministerio de Educación, modificaciones que serán socializados durante la próxima semana.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.