Donación de órganos: EL HOSPITAL PABLO SORIA SUMA 20 PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN EL AÑO

El último  operativo multiorgánico demandó más de 16 horas de trabajo. La provincia se encuentra entre las de mejores resultados en procuración de órganos.

JUJUY01 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ablacion

Este domingo en horas de la tarde comenzó a realizarse un nuevo procedimiento de ablación, concluyendo con resultado satisfactorio en la mañana de este lunes y permitiendo especialmente brindar una oportunidad de vida para personas a la espera de un trasplante.

El conjunto de acciones posibilita que sea realidad ubicar a nuestra provincia entre los distritos argentinos con mejor desempeño en materia de donación de órganos llegando a la cifra de 20 ablaciones realizadas en el presente 2021 y con expectativa de duplicar el trabajo de 2020.

“Los procedimientos involucran a la sociedad en su conjunto por el compromiso solidario con la vida”, apuntó el responsable del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY), Luis Luna.

Asimismo, resaltó que se debe tener presente el enorme circuito que se activa frente a un potencial donante lo que incluye no solo el importantísimo equipo de salud sino también el contacto efectivo con los seres queridos, la gestión administrativa, la seguridad, el transporte terrestre y aéreo y la comunicación permanente con el resto del país, ya que el trabajo en red agiliza los tiempos determinando lugares de destino para potenciales receptores, así como los protocolos que exige la pandemia.

“En este caso, se ablacionaron hígado, riñones y córneas, resaltando que los riñones fueron para full house o histocompatibilidad idéntica lo que ocurre en escasas ocasiones, es decir, cuando donante y el receptor comparten compatibilidad perfecta”, agregó Luna.

 

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.