
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
Debido a la sequía que estamos atravesando en la provincia, pequeños productores de San Pedro piden ayuda a las autoridades para salvar sus cosechas.
JUJUY30 de octubre de 2021Aseguran que ya se perdió casi un 70% de las verduras, hortalizas y árboles frutales.
La Asociación de agricultores familiares "Madre Tierra" de San Pedro de Jujuy solicitó agua para riego y así evitar que sus cultivos sigan muriendo. Aseguran que ya se perdió casi un 70% de las plantaciones de verduras y hortalizas y están en riesgo las plantaciones de árboles frutales.
La situación comenzó hace más de dos meses atrás, María Cruz integrante de la Asociación comentó ante los medios de San Pedro, que la sequía que afecta a las plantaciones se originó cuando los integrantes del consorcio de riego que reúne a los productores cañeros de la región decidió bloquear con maquinaria pesada las pequeñas acequias por las que los agricultores, extraían el agua que se cuela del curso del río para riego de frutas y verduras que cultivan para subsistir.
Ante esta situación, la asociación Madre Tierra mantuvo una gran cantidad de reuniones con todas las autoridades competentes, entre ellas con el municipio de San Pedro, con el ministro de la Producción de la provincia, varios funcionarios de las diferentes áreas de esa cartera y con la dirección de Recursos Hídricos. Todos los organismos que están al tanto de la situación, se comprometieron a buscar una solución concreta, pero hasta ahora nada ocurre y las plantas mueren día a día.
La asociación Madre Tierra indicó a través de una parte de prensa que la situación es crítica, se "están muriendo los árboles frutales como las paltas, naranjas, limones".
"Somos pequeños productores, con una pequeña cantidad de agua podemos salvar nuestras plantas, no necesitamos grandes volúmenes como los cañeros y tabacaleros y además la comida depende de nuestras huertas" indicaron al mismo tiempo que pidieron a las autoridades ayuda urgente para salvar los cultivos.
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.