Luis Martín: "LA SOCIEDAD PIDE QUE EL EFECTIVO POLICIAL ESTE AL LADO DE LA GENTE"

En la provincia de Jujuy solo el 30% de la totalidad de los efectivos que dispone la policía de la provincia, realizan tareas de seguridad de acuerdo a su formación. Un gran porcentaje solamente realizar tareas administrativas, razón por la cual no se puede cumplir con objetivos de reducir los índices de inseguridad.

POLITICA20 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp Image 2021-10-20 at 15.48.46 (1)

El flamante Ministro de Seguridad de la provincial Comandante Luis Martín se comprometió a revertir esta situación y llevar más efectivos policiales a las comisarias. “Yo quiero tener  la mayor cantidad de efectivos policiales en cuestiones operativas y disminuir la burocracia y las cuestiones administrativas. La sociedad pide el efectivo policial al lado de la gente, la sociedad se tiene que sentir  protegida, cuidada y eso lo vamos a logar con una mayor presencia policial” asumió.

En ese sentido recalcó que “vamos hacer un replanteo de la policía de la provincia para que tenga más presencia en todo el territorio, vamos a hacer una redistribución de los recursos humanos y lo mismo vamos hacer con el servicio  penitenciario. Vamos a ver dónde estamos parados, hacer un diagnóstico  de la situación, pero fundamentalmente de la policía para que esté al lado de la gente, que esté al servicio de la comunidad”.

Reconoció que el gobernador le pidió mantener mayor presencia de policías en las calles. “Vamos a fijar los ejes estratégicos del plan de gobierno, hablamos de una fuerte prevención, de mejorar  la calidad de los servicios de Seguridad y una descentralización de los efectivos policiales. Es decir vamos a cubrir todos los territorios, con efectivos que  sean idóneos, que estén capacitados  que sean verdaderamente profesionales para que toda la sociedad se pueda sentir segura”.

Por otro lado, también aseguró que “los patrulleros están actualmente en las calles”, “algunos obviamente están fuera de servicio, vamos a poner inmediatamente en funcionamiento. Los equipos para que trabaje la policía existe, muchas veces no están  bien distribuidos, pero el combustible está, no hay ninguna limitación en el combustible, así que ustedes tiene que ver al patrullero permanentemente  recorriendo las calles y fundamentalmente en aquellos barrios o sectores más vulnerables” aseveró.

El comandante Martín sostuvo que se va a seguir trabajando sobre los objetivos de la gestión, consolidar la paz social en toda la provincia y el orden constitucional, “son valores que no podemos perder”.

Respecto a la continuidad de los actuales jefes de la fuerza policial, destacó que “hasta  el momento no hay ningún cambio previsto yo me tengo que sentar, evaluar  cómo está la institución policial en todo el contexto, me voy a juntar con  Secretario de Seguridad pública recientemente designado, y a partir de ese momento vamos a ver cuáles  son los cambios que vamos a realizarán, serán propuestos al Gobernador de la provincia quién nos dará el aval en el caso que corresponda”.

De igual modo se procederá en el Servicio Penitenciario, donde tampoco está previsto ningún cambio, “quiero sentarme a ver en profundidad ambas instituciones” dijo.

En materia de narcotráfico, aseguró que “es un flagelo tremendamente preocupante, está próxima a ser  Sancionada la ley de narcomenudeo,  esto es algo muy importante y ambicioso  en nuestra provincia porque de esa forma van a poder trabajar los jueces y los fiscales especializados en materia de narcomenudeo y vamos a tener una mayor operatividad que es lo que nos esta”.

El hacinamiento de detenidos en las comisarías, fue otro punto abordado por el Ministro: “No puede ocurrir  que haya comisarías que tengan seis efectivos y otras en lugares más  alejados que tengan 20 o 30. Con los efectivos que tenemos que son importantes y con los medios  que tenemos vamos hacer una restructuración para realmente poder cubrir  en forma homogénea todo el territorio provincial”.

Destacó que actualmente hay alrededor de 800 personas detenidas en las comisarías. “Es muy preocupante,  venía trabajando con el Sr. Fiscal del Ministerio Público de la Acusación y es un tema acuciante  que va a estar en el primer lugar en la agenda de este Ministerio. Tenemos que ver cómo hacemos para que el Servicio Penitenciario pueda receptar mayor cantidad de personas que están procesados  y algunos condenados, en esas instalaciones porque ellos han sido formados para el tratamiento externo e interno  de los Detenidos”.

Tenemos que descomprimir las comisarías, están colapsadas, no son edificios que han sido construidos para albergar tanta cantidad de detenidos,  no se puede seguir con este hacinamiento, no se puede seguir con este perjuicio que ocasiona a la función policial el hecho de tener que cuidar personas que están privadas de la libertad.

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.