
Elecciones 2025: VOTAN JUJUY, SALTA Y SAN LUIS PARA RENOVAR LEGISLATURAS
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En la provincia de Jujuy solo el 30% de la totalidad de los efectivos que dispone la policía de la provincia, realizan tareas de seguridad de acuerdo a su formación. Un gran porcentaje solamente realizar tareas administrativas, razón por la cual no se puede cumplir con objetivos de reducir los índices de inseguridad.
POLITICA20 de octubre de 2021El flamante Ministro de Seguridad de la provincial Comandante Luis Martín se comprometió a revertir esta situación y llevar más efectivos policiales a las comisarias. “Yo quiero tener la mayor cantidad de efectivos policiales en cuestiones operativas y disminuir la burocracia y las cuestiones administrativas. La sociedad pide el efectivo policial al lado de la gente, la sociedad se tiene que sentir protegida, cuidada y eso lo vamos a logar con una mayor presencia policial” asumió.
En ese sentido recalcó que “vamos hacer un replanteo de la policía de la provincia para que tenga más presencia en todo el territorio, vamos a hacer una redistribución de los recursos humanos y lo mismo vamos hacer con el servicio penitenciario. Vamos a ver dónde estamos parados, hacer un diagnóstico de la situación, pero fundamentalmente de la policía para que esté al lado de la gente, que esté al servicio de la comunidad”.
Reconoció que el gobernador le pidió mantener mayor presencia de policías en las calles. “Vamos a fijar los ejes estratégicos del plan de gobierno, hablamos de una fuerte prevención, de mejorar la calidad de los servicios de Seguridad y una descentralización de los efectivos policiales. Es decir vamos a cubrir todos los territorios, con efectivos que sean idóneos, que estén capacitados que sean verdaderamente profesionales para que toda la sociedad se pueda sentir segura”.
Por otro lado, también aseguró que “los patrulleros están actualmente en las calles”, “algunos obviamente están fuera de servicio, vamos a poner inmediatamente en funcionamiento. Los equipos para que trabaje la policía existe, muchas veces no están bien distribuidos, pero el combustible está, no hay ninguna limitación en el combustible, así que ustedes tiene que ver al patrullero permanentemente recorriendo las calles y fundamentalmente en aquellos barrios o sectores más vulnerables” aseveró.
El comandante Martín sostuvo que se va a seguir trabajando sobre los objetivos de la gestión, consolidar la paz social en toda la provincia y el orden constitucional, “son valores que no podemos perder”.
Respecto a la continuidad de los actuales jefes de la fuerza policial, destacó que “hasta el momento no hay ningún cambio previsto yo me tengo que sentar, evaluar cómo está la institución policial en todo el contexto, me voy a juntar con Secretario de Seguridad pública recientemente designado, y a partir de ese momento vamos a ver cuáles son los cambios que vamos a realizarán, serán propuestos al Gobernador de la provincia quién nos dará el aval en el caso que corresponda”.
De igual modo se procederá en el Servicio Penitenciario, donde tampoco está previsto ningún cambio, “quiero sentarme a ver en profundidad ambas instituciones” dijo.
En materia de narcotráfico, aseguró que “es un flagelo tremendamente preocupante, está próxima a ser Sancionada la ley de narcomenudeo, esto es algo muy importante y ambicioso en nuestra provincia porque de esa forma van a poder trabajar los jueces y los fiscales especializados en materia de narcomenudeo y vamos a tener una mayor operatividad que es lo que nos esta”.
El hacinamiento de detenidos en las comisarías, fue otro punto abordado por el Ministro: “No puede ocurrir que haya comisarías que tengan seis efectivos y otras en lugares más alejados que tengan 20 o 30. Con los efectivos que tenemos que son importantes y con los medios que tenemos vamos hacer una restructuración para realmente poder cubrir en forma homogénea todo el territorio provincial”.
Destacó que actualmente hay alrededor de 800 personas detenidas en las comisarías. “Es muy preocupante, venía trabajando con el Sr. Fiscal del Ministerio Público de la Acusación y es un tema acuciante que va a estar en el primer lugar en la agenda de este Ministerio. Tenemos que ver cómo hacemos para que el Servicio Penitenciario pueda receptar mayor cantidad de personas que están procesados y algunos condenados, en esas instalaciones porque ellos han sido formados para el tratamiento externo e interno de los Detenidos”.
Tenemos que descomprimir las comisarías, están colapsadas, no son edificios que han sido construidos para albergar tanta cantidad de detenidos, no se puede seguir con este hacinamiento, no se puede seguir con este perjuicio que ocasiona a la función policial el hecho de tener que cuidar personas que están privadas de la libertad.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza y lo acusan de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Angelina Judith González fue víctima de un femicidio. Fuentes judiciales confirmaron que su ex pareja, un joven de apellido Ochoa de 25 años, quedó formalmente imputado por el crimen y fue trasladado esta mañana al penal de Gorriti.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
La tarde del sábado se vestirá de fútbol en el estadio “23 de Agosto”, cuando Gimnasia y Esgrima de Jujuy, líder de la Zona B, reciba a un urgido Nueva Chicago en el marco de la 14º fecha de la siempre apasionante Primera Nacional.