
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), dependiente del Ministerio de Ambiente, fue creado como política de estado para contribuir con la conservación y preservación de la biodiversidad jujeña, funcionando como centro de rescate, atención, rehabilitación y educación ambiental.
JUJUY06 de octubre de 2021En la jornada de hoy se celebró el acto por los 6 años del CAFAJu, que fue presidido por la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán y el Director de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón, además del equipo técnico del propio centro.
La Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, destacó el trabajo de todo el equipo que integra el CAFAJu, desde los funcionarios a cargo, los equipos técnicos, biólogos, veterinarios, administrativos, etc. Dijo al respecto que “sentimos orgullo por la tarea diaria que realizan, con verdadero compromiso y vocación de servicio, colaborando en la conservación y protección de la fauna silvestre de la provincia más allá de su propia responsabilidad laboral porque trabajan de lunes a lunes”.
Luego de celebrar los 6 años de trabajo intenso, puso de relieve las acciones de rescate, la lucha contra el mascotismo y la domesticación, contra las prácticas ilegales como por ejemplo la caza furtiva; además del rescate y la rehabilitación de la fauna silvestre nativa que por diversas circunstancias llega al Centro, a través de los procesos de secuestros, denuncias, decomisos, o alerta por individuos heridos, etc.
“Quiero además destacar el enorme trabajo de articulación del CAFAJu con las escuelas, porque en la educación de los niños y las niñas es donde también se garantizan los procesos de conservación del ambiente”. Agregó en este sentido que “los procesos de transformación de prácticas culturales son importantes para fortalecer conductas más amigables con el ambiente, para valorar y respetar las funciones de la flora y fauna, y garantizar el equilibrio de los ecosistemas”.
Renovó por último el compromiso del Ministerio de Ambiente y del Gobierno de Jujuy para asegurar que el CAFAJu pueda seguir creciendo, y fortalecer la misión y funciones que les fueron encomendadas en relación a la conservación y rescate de la fauna silvestre y de la biodiversidad.
Finalmente, los estudiantes participaron de la explicación de Julio Mamaní, técnico del CAFAJu, quien brindó una explicación del trabajo de sestrería de aves con un aguilucho común (Busardo dorsirrojo); realizaron un Rito del árbol, a través del cual agradecieron a la naturaleza y se comprometieron a cuidarla, luego de plantar un ejemplar de Ceiba speciosa (Ceiba speciosa), popularmente conocido como “palo borracho”. Coronó la jornada, el momento de liberación de un ejemplar de rey del bosque (Pheucticus aureoventris); en los próximos días se hará lo propio con 2 ejemplares de corzuela parda (Mazama gouazoubira); 1 carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris); 1 suri (Rhea americana); y 1 zorro del monte (Cerdocyon thous). Y antes de despedirse realizaron un recorrido por el predio del CAFAJu.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.