HOY SE CUMPLE UN AÑO DEL FEMICIDIO DE IARA RUEDA

Ayer se cumplió un año del último día en el que la familia Rueda vio con vida a su hija Iara. Días después el cuerpo de la joven palpaleña sería encontrado en un descampado.  

JUJUY24 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20210914-WA0032

Son muchas las dudas que la madre Mónica Cunchilla plantea cada martes, cuando junto a un grupo de mujeres marcha por las calles céntricas para pedir Justicia. Uno de los pedidos puntuales es que todos los involucrados en el femicidio de Iara sean encarcelados. 

A este pedido, se sumarán hoy una gran cantidad de organizaciones feministas de todas las localidades en las que marcharán en capital a las 9 y en el interior desde las 17 y las 19. 

Las marchas recordarán que el 23 de septiembre del 2020 Iara Rueda fue vista por última vez con vida y desde ese momento comenzó una intensa búsqueda que terminó con la trágica noticia de su femicidio; su cuerpo fue hallado semienterrado en un descampado del barrio 2 de Abril de Palpalá el 28 de septiembre. 

La semana pasada dictaron prisión preventiva para dos de los acusados de este femicidio, Raúl Arnaldo Cachizumba y Mauricio Esteban Abad. También hay un menor de edad implicado en la causa que se encuentra alojado en un Centro Educativo de Menores. 

La marcha de hoy pedirá justicia por el femicidio de Iara que se investigue a todos los que tienen responsabilidad en el caso. 

Monica Cunchilla indicó: "Mi hija marcó un antes y un después", haciendo referencia a la lucha que las mujeres jujeñas encararon tras la muerte de Cesia Reynaga de 20 años de Abra Pampa, Iara Rueda de 16 años y Gabriela Cruz de 24, ambas de Palpalá, de Roxana Mazala de 31 años de Perico y de Alejandra Álvarez de 17 años de San Salvador de Jujuy, todas víctimas de femicidios ocurridos entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre del 2020. 

El femicidio de Iara Rueda dio origen a enormes movilizaciones que impulsaron la Ley de Emergencia por Violencia de Género. 

Movilizaciones y  actividades en el interior 

En esta ciudad la marcha comenzará a las 9 desde Plaza Belgrano. Por la tarde a las 17 habrá otra que partirá desde la exestación de trenes. En Tilcara será 17 desde la plaza central. En Libertador desde las 9, con concentración frente a la iglesia San Francisco de Asís. En Fraile Pintado habrá un acto a las 9, con transmisión en vivo. Y en El Carmen a las 17 habrá un acto en plaza central. 

La Ley Iara (6136) se aprobó el 29 de octubre del 2020 y declaró la emergencia por violencia de género que implica la asignación de más recursos a la lucha contra esa problemática. 

La norma contempla, entre los ejes más importantes, la creación de Centros de Atención Integral a la Violencia en Monterrico, Purmamarca, Yuto y Susques; refugios y/o dispositivos de asistencia y albergue, como instancias de tránsito de las mujeres y personas del colectivo Lgbtiqa+ en situación de violencia, e incorporación de líneas telefónicas gratuitas de emergencia de atención y contención, las 24 horas y todo el año.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto