COMIENZAN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS EN TOKIO 

Los Juegos Paralímpicos se jugarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre. 

DEPORTES24 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20210824-130848_Google

Luego de la exitosa edición de los Juegos Olímpicos, que volvió a ubicar a Estados Unidos en lo más alto del podio, y que dejó desempeños sobresalientes de destacados deportistas, como del nadador Caeleb Dressel o la velocista jamaiquina Elaine Thompson - Herah, ahora es el turno de observar a los mejores representantes del deporte adaptado mediante una nueva edición de los Juegos Paralímpicos. La delegación argentina contará con 57 atletas. 

Más de 4 mil atletas de 133 delegaciones serán parte de 22 disciplinas en lo que será la competición número 16 de dicho torneo, que se realizará entre este martes 24 de agosto y el domingo 5 de septiembre. Cabe recordar que fue Tokio, encargada de organizar el evento de este 2021, quien organizó los Juegos Paralímpicos en 1964 (el segundo de la historia), lo cual convierte a dicho país en el primero en repetir la posibilidad de organizarlo. 

De esta manera fue que después de las competencias en Te-Aviv 1968, Heidelberg 1972, Toronto 1976, Arnhem 1980, Nueva York 1984, recién en Seúl 1988 volvieron a mezclarse las sedes olímpicas y paralímpicas, justo un año previo de la creación del Comité Paralímpico Internacional en Dusseldorf , Alemania, organismo que estableció las bases de un movimiento que produce cada vez más aficionados y atracción a lo largo del mundo deportivo. 

Separados en tres grupos de discapacidades - física, visual e intelectual-, los Paralímpicos tendrán su evento inaugural en el estadio Olímpico, que fue restaurado y puesto a punto para 2020 pero la pandemia de COVID-19 llevó a postergar las competiciones. China será la delegación más grande de estos juegos con 230 deportistas, de la cual se ubicaran por detrás de ella los representantes de Rusia (181) y los de Estados Unidos (174). 

En total son 22 disciplinas que tienen lugar en la edición que se llevará adelante en Tokio. Ellos serán atletismo, baloncesto en silla de ruedas, bádminton, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, golbol, halterofilia, hípica, judo, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado. 

A diferencia de lo que acontecido en Río 2016, hace cinco años, la vela salió del programa deportivo de los Juegos Paralímpicos y se sumaron las disciplinas taekwondo y bádminton. Argentina contará con 57 atletas en el torneo paralímpico que será televisada por DeporTV con transmisiones de seis horas por jornada. Por primera vez en la historia, al igual que ocurrió en los Juegos Olímpicos, dos serán los abanderados en la apertura. Yanina Martínez será la representante femenina. Se trata de la velocista que obtuvo la única medalla de oro (100 metros T36) para la delegación albiceleste en la última edición que se llevó a cabo en Brasil. La rosarina no estará sola: su compañero será una leyenda del deporte paralímpico argentino. El judoca Fabián Ramírez, que competirá en su sexto Juego, logró ubicarse al podio en dos ocasiones -fue plata en Atlanta 1996 y bronce en Beijing 2008-. 

Una de las grandes figuras y también candidato a ganar su primera medalla en los Paralímpicos es Gusti Fernández. El tenista de 27 años, que llevó la bandera en la ceremonia inaugural de Río 2016, llega como el preclasificado número 4 en el torneo masculino. Después de ganar cinco torneos de Grand Slam, entre ellos dos en el Abierto de Australia y otros dos en Roland Garros, el cordobés buscará subirse al podio en Japón. 

Además de las posibilidades de repetir el podio de Yani Martínez en los 100 y 200 metros, otro de los candidatos para el deporte adaptado argentino son una selección que logró quebrar las barreras y se hizo famoso por sus grandes logros a nivel mundial y por tener a jugadores como el histórico capitán Silvio Velo. En Tokio 2020, Los Murciélagos intentarán obtener el primer puesto que se les viene negando en los Juegos Paralímpicos. 

Luego de la medalla de plata conseguida en Atenas 2004 y los bronces de Beijing 2008 y Río 2016, la selección masculina de fútbol 5 para ciegos llega a Japón como el mejor equipo en el ranking mundial. Su camino para buscar el título paralímpico comenzará el próximo 29 de agosto: compartirá la fase de grupos con Marruecos (campeón africano), España (campeón europeo) y Tailandia. En la otra zona estarán el local, Japón, Brasil (último campeón), China y Francia. Los dos mejores de cada grupo pasarán a las semifinales y de ahí en más se jugarán los partidos por las medallas.

Te puede interesar
Brunopalazzo

Bruno Palazzo:  "EL OBJETIVO MAXIMO ES DAR PELEA ARRIBA"

Fernando Burgos
DEPORTES23 de mayo de 2025

El buen presente de Gimnasia y Esgrima, invita a soñar. Pero es el equipo quién poné el esfuerzo, trabajo y sacrificio dentro del campo de juego, por eso es importante el trabajo en equipo y la confianza que genera el cuerpo técnico, evaluó el defensor de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.