
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Los Juegos Paralímpicos se jugarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.
DEPORTES24 de agosto de 2021Luego de la exitosa edición de los Juegos Olímpicos, que volvió a ubicar a Estados Unidos en lo más alto del podio, y que dejó desempeños sobresalientes de destacados deportistas, como del nadador Caeleb Dressel o la velocista jamaiquina Elaine Thompson - Herah, ahora es el turno de observar a los mejores representantes del deporte adaptado mediante una nueva edición de los Juegos Paralímpicos. La delegación argentina contará con 57 atletas.
Más de 4 mil atletas de 133 delegaciones serán parte de 22 disciplinas en lo que será la competición número 16 de dicho torneo, que se realizará entre este martes 24 de agosto y el domingo 5 de septiembre. Cabe recordar que fue Tokio, encargada de organizar el evento de este 2021, quien organizó los Juegos Paralímpicos en 1964 (el segundo de la historia), lo cual convierte a dicho país en el primero en repetir la posibilidad de organizarlo.
De esta manera fue que después de las competencias en Te-Aviv 1968, Heidelberg 1972, Toronto 1976, Arnhem 1980, Nueva York 1984, recién en Seúl 1988 volvieron a mezclarse las sedes olímpicas y paralímpicas, justo un año previo de la creación del Comité Paralímpico Internacional en Dusseldorf , Alemania, organismo que estableció las bases de un movimiento que produce cada vez más aficionados y atracción a lo largo del mundo deportivo.
Separados en tres grupos de discapacidades - física, visual e intelectual-, los Paralímpicos tendrán su evento inaugural en el estadio Olímpico, que fue restaurado y puesto a punto para 2020 pero la pandemia de COVID-19 llevó a postergar las competiciones. China será la delegación más grande de estos juegos con 230 deportistas, de la cual se ubicaran por detrás de ella los representantes de Rusia (181) y los de Estados Unidos (174).
En total son 22 disciplinas que tienen lugar en la edición que se llevará adelante en Tokio. Ellos serán atletismo, baloncesto en silla de ruedas, bádminton, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, golbol, halterofilia, hípica, judo, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado.
A diferencia de lo que acontecido en Río 2016, hace cinco años, la vela salió del programa deportivo de los Juegos Paralímpicos y se sumaron las disciplinas taekwondo y bádminton. Argentina contará con 57 atletas en el torneo paralímpico que será televisada por DeporTV con transmisiones de seis horas por jornada. Por primera vez en la historia, al igual que ocurrió en los Juegos Olímpicos, dos serán los abanderados en la apertura. Yanina Martínez será la representante femenina. Se trata de la velocista que obtuvo la única medalla de oro (100 metros T36) para la delegación albiceleste en la última edición que se llevó a cabo en Brasil. La rosarina no estará sola: su compañero será una leyenda del deporte paralímpico argentino. El judoca Fabián Ramírez, que competirá en su sexto Juego, logró ubicarse al podio en dos ocasiones -fue plata en Atlanta 1996 y bronce en Beijing 2008-.
Una de las grandes figuras y también candidato a ganar su primera medalla en los Paralímpicos es Gusti Fernández. El tenista de 27 años, que llevó la bandera en la ceremonia inaugural de Río 2016, llega como el preclasificado número 4 en el torneo masculino. Después de ganar cinco torneos de Grand Slam, entre ellos dos en el Abierto de Australia y otros dos en Roland Garros, el cordobés buscará subirse al podio en Japón.
Además de las posibilidades de repetir el podio de Yani Martínez en los 100 y 200 metros, otro de los candidatos para el deporte adaptado argentino son una selección que logró quebrar las barreras y se hizo famoso por sus grandes logros a nivel mundial y por tener a jugadores como el histórico capitán Silvio Velo. En Tokio 2020, Los Murciélagos intentarán obtener el primer puesto que se les viene negando en los Juegos Paralímpicos.
Luego de la medalla de plata conseguida en Atenas 2004 y los bronces de Beijing 2008 y Río 2016, la selección masculina de fútbol 5 para ciegos llega a Japón como el mejor equipo en el ranking mundial. Su camino para buscar el título paralímpico comenzará el próximo 29 de agosto: compartirá la fase de grupos con Marruecos (campeón africano), España (campeón europeo) y Tailandia. En la otra zona estarán el local, Japón, Brasil (último campeón), China y Francia. Los dos mejores de cada grupo pasarán a las semifinales y de ahí en más se jugarán los partidos por las medallas.
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.
En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.