
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El poblado de Santa Catalina se encuentra a 70 kilómetros de la ciudad de La Quiaca, en plena puna jujeña. Allí un hombre de avanzada edad murió de un paro cardiorespiratorio debido a que el pueblo al no contar con una ambulancia, no se lo pudo trasladar a La Quiaca para su atención.
JUJUY04 de agosto de 2021Lo llamativo de la situación, es que hace tres años atrás, el 29 de junio del 2018, el mismo gobernador Gerardo Morales concurrió a entregar al puesto de salud una moderna ambulancia adaptada para asistir a pacientes de zonas inhóspitas e inaccesibles. Ese vehículo fue llevado luego a La Quiaca y nunca más se pudo contar con ese servicio.
No es la primera vez que muere una persona por falta de esa ambulancia, lamentablemente desde el Ministerio de Salud no se atiende las necesidades de los pueblos y buscan soluciones poco convencionales a las problemáticas.
Según informa el sitio informativo “Cer Santa Catalina”, el hombre falleció “por falta de primeros auxilios, como consecuencia de la falta de una Ambulancia”.
Aseguran además que la demostración más clara de esta afirmación se da con los reiterados sucesos que ocurrieron en el último tiempo en todo el departamento de Santa Catalina y zonas aledañas.
“En el día de la fecha un reconocido poblador tras sufrir un paro cardiorrespiratorio no pudo ser asistido y trasladado al Hospital más cercano que se encuentra en la Ciudad de La Quiaca distante a unos 70 Km. Escenario que responde a la responsabilidad de gestión gubernamental en sus distintos niveles de idiosincrasia. Históricamente es un petitorio que se demanda a vivas voces pero se hace caso omiso en todos los entes de responsabilidad” aseguraron los vecinos.
“No es menos real e inaceptable que la unidad otorgada a la Sala de Primeros Auxilios de Santa Catalina haya sido trasladada a la Ciudad de La Quiaca, dejando al Pueblo y sus alrededores sin movilidad esencial. La misma fue solicitada en reiteradas ocasiones para su reposición por las comunidades aborígenes de la región al nosocomio de cabecera, sin obtener respuestas positivas” aseguraron.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.