Santa Catalina: UN POBLADOR MURIO ESPERANDO ATENCION MEDICA Y UNA AMBULANCIA

El poblado de Santa Catalina se encuentra a 70 kilómetros de la ciudad de La Quiaca, en plena puna jujeña. Allí un hombre de avanzada edad murió de un paro cardiorespiratorio debido a que el pueblo al no contar con una ambulancia, no se lo pudo trasladar a La Quiaca para su atención. 

JUJUY04 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
santa catalina ambulancia

Lo llamativo de la situación, es que hace tres años atrás, el 29 de junio del 2018, el mismo gobernador Gerardo Morales concurrió a entregar al puesto de salud una moderna ambulancia adaptada para asistir a pacientes de zonas inhóspitas e inaccesibles. Ese vehículo fue llevado luego a La Quiaca y nunca más se pudo contar con ese servicio. 

santa catalina, ambulancia morales

No es la primera vez que muere una persona por falta de esa ambulancia, lamentablemente desde el Ministerio de Salud no se atiende las necesidades de los pueblos y buscan soluciones poco convencionales a las problemáticas. 

Según informa el sitio informativo “Cer Santa Catalina”, el hombre falleció “por falta de primeros auxilios, como consecuencia de la falta de una Ambulancia”.

Aseguran además que la demostración más clara de esta afirmación se da con los reiterados sucesos que ocurrieron en el último tiempo en todo el departamento de Santa Catalina y zonas aledañas. 

“En el día de la fecha un reconocido poblador tras sufrir un paro cardiorrespiratorio no pudo ser asistido y trasladado al Hospital más cercano que se encuentra en la Ciudad de La Quiaca distante a unos 70 Km. Escenario que responde a la responsabilidad de gestión gubernamental en sus distintos niveles de idiosincrasia. Históricamente es un petitorio que se demanda a vivas voces pero se hace caso omiso en todos los entes de responsabilidad” aseguraron los vecinos.

“No es menos real e inaceptable que la unidad otorgada a la Sala de Primeros Auxilios de Santa Catalina haya sido trasladada a la Ciudad de La Quiaca, dejando al Pueblo y sus alrededores sin movilidad esencial. La misma fue solicitada en reiteradas ocasiones para su reposición por las comunidades aborígenes de la región al nosocomio de cabecera, sin obtener respuestas positivas” aseguraron.

SANTA CATALINA

 

 

Te puede interesar
armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente