Salud pública.: LA TERAPIA INTENSIVA DEL PABLO SORIA CUMPLE 50 AÑOS DE SERVICIO

Este 26 de julio, el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria celebra sus primeros 50 años al servicio de la comunidad de Jujuy, siendo referencia en la región y en el país por su nivel de excelencia en Cuidados Críticos.

JUJUY26 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
terapia intensiva soria

El sector comenzó su actividad a fin de dar respuesta a los pacientes quirúrgicos que presentaban complicaciones y, de hecho, durante el primer año funcionó en el propio sector de Quirófano, siendo la primera Terapia Intensiva de la provincia. Por aquellas épocas, fue la iniciativa del médico anestesista Miguel Ángel Zapiola junto a otros especialistas, la que dio el paso inicial para su creación. En 1972, el sector se establecía como Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en la Sala IV, con 6 camas disponibles.

A lo largo de las décadas, la infraestructura se adecuó con mayor complejidad y capacidad, fortaleciéndose en los últimos años como política del Ministerio de Salud de Jujuy. En particular, con el avenimiento de la pandemia, cuando se visibilizó la importancia de la especialidad y el valor del trabajo en cuidados críticos, la Terapia Intensiva del Pablo Soria se amplió sumando espacio físico, equipamiento y personal altamente formado con capacidad para el tratamiento de casos graves de Covid-19, como apoyo para el Hospital San Roque.

El Servicio de Terapia Intensiva brinda atención a pacientes con diferentes patologías agudas y crónicas con riesgo de vida, aquellas con carácter transitorio y también las potencialmente reversibles. Asimismo, cumple con la asistencia a personas politraumatizadas, con traumatismo encéfalocraneano grave, con ACV, con insuficiencia respiratoria aguda, inmunodeprimidas, siendo centro de referencia para derivación de pacientes graves de toda la provincia. En tanto, realiza rehabilitación temprana y acompañamiento a las familias, particularmente, en las situaciones de final de la vida, promoviendo en los casos que fuera pertinente la donación de órganos, siempre en el marco de las normas y exigencias del Ministerio de Salud de la Nación para la mejor calidad en la atención. Solo en el último año, el servicio realizó la atención de alrededor de 600 pacientes.

 Desde 2005, la Terapia Intensiva del Pablo Soria forma parte del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias logrando estándares similares a los de los principales centros asistenciales de referencia en la Argentina.

El Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria es cuna de grandes médicos y Licenciados en Enfermería a quienes forma con orientación en Cuidados Críticos. En el año 2007, la Jefatura del Servicio con acompañamiento de los médicos de planta pudo concretar un gran anhelo: contar con un curso de capacitación en Terapia Intensiva de dos años de duración, el que se fijó como plataforma para la creación de la primera Residencia Médica en Terapia Intensiva de la provincia en el año 2009, posteriormente iniciando también con la primera Residencia en Cuidados Intensivos de Enfermería. Estos hechos clave, favorecen en particular, el desarrollo en Jujuy de la carrera profesional en esta rama de la medicina con recursos íntegramente pertenecientes al sistema público de salud.

En la actualidad, el Dr. Daniel Vargas encabeza la Jefatura del Servicio que funciona las 24 horas y donde se desempeña un equipo integrado por casi 90 personas entre médicos, enfermeros, kinesiólogos, personal de servicios generales y administrativos.

El sistema de salud pública de Jujuy en su conjunto celebra estos primeros 50 años de existencia, trayectoria y constante superación del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria.

Homenaje

El acto conmemorativo de las Bodas de Oro se realizará este lunes 26 de julio desde las 8 horas en el ingreso principal al Hospital Pablo Soria, sobre calle Güemes de la capital jujeña.

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.