
El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.
La Legislatura de Jujuy aprobó hoy la adhesión a la Ley Nacional 27.592, denominada Ley Yolanda, norma que establece la obligatoriedad de la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible para personas que se desempeñan en la función pública, con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático.
POLITICA06 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Durante la segunda sesión ordinaria de este año, el Parlamento provincial sancionó la ley 6.222 con el acompañamiento de los diferentes bloques políticos en consonancia a la legislación nacional aprobada en noviembre último en el Congreso de la Nación.
“Es una ley amplia que visibiliza una situación ambiental e instala esta problemática en los gobiernos y que ha tenido un gran auge en los últimos años”, dijo al presentar el proyecto la diputada de la UCR, Victoria Luna Murillo.
La norma hace referencia a Yolanda Ortiz, la primera secretaria de ambiente del país, una cartera creada por el Gobierno de Juan Domingo Perón en 1973.
A su regreso al país, el tres veces presidente tomó la decisión de crear dicho organismo en consonancia con el documento que emitió en 1972 llamado “La carta a los pueblos y gobiernos del mundo", donde se planteó la problemática ambiental.
En ese marco la legisladora oficialista recordó que este proyecto tiene como premisa “la formación obligatoria, integral en ambiente con una perspectiva desarrollo sostenible” para los agentes de la administración pública, por lo que llamó a una activa participación de los mismos.
Asimismo sostuvo que en la provincia “se viene jerarquizando la situación ambiental con la creación del ministerio de esa área, los juzgados ambientales y la implementación de la ley de educación ambiental”.
A su vez, la diputada del Frente de Todos-PJ, Mariela Ferreyra, dijo que “el cambio climático constituye una gran amenaza para la humanidad y sus consecuencias son devastadoras”, al afirmar que ello “ya se está viendo con las sequias, incendios y otras catástrofes en todo el mundo”.
“Somos conscientes de lo que le estamos haciendo al planeta y aun así no tomamos los recaudos esenciales”, añadió al referirse a la excesiva producción de plásticos que afectan al planeta tierra.
Los abordajes que se destacarán en las capacitaciones se encuentran temáticas como los bosques nativos, cambio climático, desarrollo sostenible, derecho ambiental, economía circular y reciclaje, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos urbanos, entre otros.
Actividad energética
Respecto de la Ley Nº 6221, también remitida por el Poder Ejecutivo, el diputado Juan Carlos Abud explicó que la modificación de las leyes de Marco Regulatorio de la Actividad Energética de la Provincia y de Promoción y Desarrollo de Energía Solar busca darle más calidad a los servicios en las zonas aledañas y promover políticas energéticas sostenibles y productivas. “Es una Ley en beneficio de todos los jujeños y de los recursos del Estado”, finalizó Abud.
Por último, respecto del Decreto 01/2021, el presidente del Bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis enfatizó en que el mismo apunta a dejar en claro que los recursos provinciales son de cada provincia y no de propiedad nacional.
Cabe destacar que durante la Sesión tomaron estado parlamentario 208 proyectos de Ley, 21 de resolución, 90 de declaración, 19 pedidos de informe e ingresaron 6 pedidos de acuerdo para designaciones en el Poder Judicial.

El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, exhortó a los electores a “aprovechar este día de decisión, en el cual todos somos iguales”. De esta manera, se expresó luego de emitir su sufragio en el colegio “Nuestra Señora del Huerto”.

El candidato del Frente Primero Jujuy Avanza, consideró como “bueno” la implementación de la boleta única “no solamente para para el votante, sino también para después todo el proceso electoral”.


El gobernador Carlos Sadir analizó el escenario político que surgirá tras las elecciones legislativas de este domingo y reclamó diálogo y consensos al gobierno nacional.

Indirectamente la candidata por el Frente "Fuerza Patria", reconoció que hay un sector de la militancia peronista que está “enojada” por la situación partidaria, pero aun así pidió que se acerquen a las urnas y expresen su realidad.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.