Covid 19: EL 74,9% DE LAS CAMAS DE TERAPIA ESTÁN OCUPADAS EN LA ARGENTINA

Otras 465 personas murieron y 20.363 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, mientras la Argentina se prepara para recibir la semana próxima más de 4 millones de dosis de vacunas para sumar a las 20,6 millones de dosis ya distribuidas en todo el país.

NACIONALES18 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
coronavirus-3

Según las cifras oficiales informadas esta tarde, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 88.247, en tanto que los contagiados llegaron a 4.242.763, de los cuales 3.844.329 ya recibieron el alta y 310.187 son casos confirmados activos.

El Ministerio de Salud indicó que son 7.467 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 74,9% en el país y del 72,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.


Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.828 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.133; en Catamarca, 227; en Chaco, 582; en Chubut, 187; en Corrientes, 772; en Córdoba, 2.995; en Entre Ríos, 837; en Formosa, 471; en Jujuy, 219; en La Pampa, 311; en La Rioja, 148; en Mendoza, 650; en Misiones, 170; en Neuquén, 300; en Río Negro, 331; en Salta, 471; en San Juan, 401; en San Luis, 304; en Santa Cruz, 74; en Santa Fe, 1.749; en Santiago del Estero, 640; Tierra del Fuego, 46 y en Tucumán, 517.


En este contexto, la semana próxima llegarán al país más de 4 millones de dosis de vacunas, según anunció hoy la ministra de Salud, Carla Vizzotti.


"La semana que viene tenemos recepción de un poco más de 4 millones de dosis de vacunas", dijo la funcionaria al participar junto al presidente Alberto Fernández de un acto en el Museo del Bicentenario, en el que fue presentado un proyecto de ley que busca jerarquizar a enfermeros y enfermeras como profesionales de la salud.


En ese marco, Vizzotti precisó: "De Sinopharm llegan 2 millones de dosis en dos vuelos. El lunes llegan 1,1 millones de dosis de AstraZeneca de Estados Unidos; y entre el viernes y el lunes llegan otros 1,2 millones de dosis para poder seguir esta campaña de vacunación, la más grande de nuestra historia".


Desde el comienzo del operativo nacional de inmunización, la Argentina ya recibió 20.677.145 vacunas y de ellas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 a Sinopharm, 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX y 4.737.400 a las de AstraZeneca Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.


Vizzotti, informó además que "casi el 90 por ciento de las personas mayores de 60 años cuentan con la primera dosis de vacuna contra la COVID-19".


"A esto se le suma que el 68 por ciento de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 59 por ciento de quienes tienen entre 50 y 54 años y el 44 por ciento de las personas entre 45 y 49 años", indicó la cartera de Salud.


Además, de manera consensuada en el marco del Consejo Federal de Salud, las jurisdicciones comenzaron a convocar sin turno a los mayores de 60 años para que se acerquen a los vacunatorios a fin de lograr la máxima cobertura en todo el país.


En el plano internacional, los países de Sur Global lanzaron hoy una alianza para ampliar la producción de vacunas contra el coronavirus, durante una cumbre organizada por la Internacional Progresista, en la que se apuntó contra la inequidad actual en el acceso y se convocó a "acabar con la pandemia con solidaridad, no con caridad" en una crítica hacia el plan de donaciones del G7.


Políticos, representantes de farmacéuticas y sindicalistas participaron del inicio del encuentro virtual que durará cuatro días con objetivos bien definidos: revertir el acaparamiento que hoy hace que el 85% del suministro de fármacos haya sido usado por los países más ricos y acelerar su fabricación, ya que solamente el 6,2% de la población mundial está totalmente inmunizada.


Entre las propuestas para eso se incluyó el lanzamiento de una plataforma para compartir los progresos actuales sobre las vacunas candidatas, fomentar que los fabricantes locales produzcan dosis e invertir en los laboratorios públicos para crear inmunizantes a nivel local y regional.


Otro punto central es el llamado a la "desobediencia colectiva a través de la legislación nacional" para anular de forma colectiva la propiedad intelectual que tienen las vacunas que hoy se administran de forma masiva, ante el poco avance de este debate en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la oposición principalmente de la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Suiza.


"No podemos esperar que los Gobiernos de los países ricos desafíen el sistema mundial de salud que ellos mismos construyeron. No podemos esperar más promesas de caridad. Nuestra supervivencia está en juego", indicó Varsha Gandikota-Nellutla, militante feminista y coordinadora de la cumbre desde India, una de las naciones más golpeadas por la pandemia.


De la actividad también participó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que destacó el avance de la vacunación contra el coronavirus en la Argentina, pero también criticó "las barreras legales, de producción y de inequidad en el acceso" a esos fármacos mientras "hay países que tienen más dosis que las de su población".

Te puede interesar
dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.