Elecciones 27J: HABRÁ CONTROLES SANITARIOS Y SERÁN AISLADAS LAS PERSONAS CON SÍNTOMAS DE COVID  

El Secretario del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, Horacio Pasini Bonfanti adelantó que se tomarán medidas sanitarias para evitar que una persona con síntomas de covid, pueda llegar hasta las mesas electorales. Para ello se dispuso de un control sanitario en el ingreso de los establecimientos educativos donde se desarrollará el acto electoral.

JUJUY16 de junio de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
9fc813a1-2f8b-4d2d-a210-2d8d3369e20e

“Al ingreso del establecimiento, se va hacer un pequeño cuestionario al elector en general que vaya a concurrir a votar, que no va a durar más de 20 o 30 segundos, preguntas básicas, que lo hace  personal del Ministerio de Salud. Se le toma la temperatura y el elector sigue  su rumbo hacia la mesa que le corresponde” afirmó Bonfanti a los medios de prensa, haciendo conocer el protocolo que se aplicará en la jornada del 27.

Recalcó que “estamos tratando de que ingresen por parte las personas, para evitar congestionar el colegio. El circuito va a ser rápido, y las medidas de seguridad están tomadas en todo sentido”. Advirtió que “aquella persona que presenten síntomas se le va apartar un momento y se le va hacer otro tipo de cuestionario o de estudio. Si es necesario se le hará un hisopado rápido. Si da positivo,  la persona es encapsulada y se procede al seguimiento  epidemiológico”.

Esa persona “no va a poder ingresar a votar”, aseguró.

Respecto al ingreso al establecimiento escolar sostuvo que será como en todos los lugares, “ya tenemos cierta experiencia, es como entrar al súper o al banco, al estadio. La gente ya está acostumbrada o  nos hemos acostumbrado a esta situación. Lo mejor será que la persona que esté esperando emitir un voto lo haga en un sector ventilado”.

079835ce-a394-4422-b777-616a78d6b05f

 Vacunación

El Tribunal Electoral recién elevó el listado de las autoridades de mesa que prestarán servicio el 27 de junio para que sean vacunadas. Destacó que el cronograma de vacunación está a cargo del Ministerio de Salud, quienes deberán fijar la fecha y la modalidad en que lo harán.

Estas personas no llegarán con ningún tipo de inmunidad al acto eleccionario, debido a que la vacuna necesita de 10 a 15 días para generar anticuerpos y para las elecciones solo restan poco más de 10 días.

“El personal que está a cargo nuestro, sea contratado, personal del Poder Judicial, del Correo que hacen  un total de 200 personas están todos vacunados” afirmó Bonfanti.

Respecto a las autoridades de mesa dijo que “ahora entregamos los listados de los presidentes de mesas que s se los va a dar prioridad para la vacunación. El cronograma lo va a dar el Ministerio de Salud”.

La autoridad judicial recalcó además que no se ha  resuelto nada respecto a la ampliación del horario de votación, “pero está en carpeta”, aseverando que “el protocolo para las elecciones fue autorizado ayer por el Tribunal Electoral”.

Sobre las elecciones en sí, dijo que “La semana que viene se monta el comando electoral, y se pone a disposición de un grupo de personas, tanto de gendarmería como de policía de la provincia, para comandar todo  el operativo de seguridad.  Repito, todo o que sea envío y retiro de urnas como material documentación, etc., está a cargo del correo argentino. Custodia electoral a cargo de la policía  de la provincia y Gendarmería nacional”.

Reconoció que está previsto para estas elecciones una baja cantidad de votantes a consecuencia de la pandemia que afecta a todo el mundo. “Creemos que va a bajar un poco, por las experiencias recientes.  En un municipio de Córdoba y en Misiones bajó al 62% la participación de los electores. Vamos a seguir una cuestión similar a lo que se viene presentando en elecciones en pandemia.

Finalmente Bonfanti aclaró sobre la polémica resolución donde se disponía que la firma del sobre emisión de sufragio la realice únicamente el presidente de mesa. “Es una disposición que se hizo ya en anteriores  elecciones en pandemia. En la Argentina hubo elecciones en la municipalidad de Rio Cuarto y en la provincia de Misiones, elecciones en pandemia.  Allí se dispuso que únicamente el sobre lo debe firmar el presidente o el vicepresidente de mesa  en su defecto. En todo esto, por presentaciones de los distintos apoderados,  solicitan también firmar. La ley dice que quienes están obligados a firmar son presidente y vice y también  se puede invitar que firmen a los fiscales. El Tribunal electoral resolvió aclarar esa resolución y autorizar a la firma de los fiscales siempre y cuando quieran.  Lo que se recomienda es que cada uno lleve su bolígrafo para evitar manipulación del mismo. Es una cuestión necesaria”.

 

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto