
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Debido al aumento de casos de coronavirus en San Salvador de Jujuy, la casa de altos estudios tomó la medida de suspender las actividades presenciales adhiriendo a las disposiciones a nivel nacional.
JUJUY09 de junio de 2021En este sentido el Decano Marcelo Brunet rector de dicha casa de estudios, afirmó que se cumple con el protocolo presentado en su momento pero ante el aumento de casos en capital, se tomó esa decisión. “Nosotros tenemos actividad administrada, presencial parcial, desde el 8 de febrero y la hemos sostenido hasta ahora principalmente apuntado a primer y segundo año y algunos talleres o laboratorios”.
Por la situación epidemiológica decidieron suspender sus actividades a partir del jueves y durante catorce días. “En razón de los números que hay de casos en la provincia y puntualmente en donde estamos radicados la ciudad de San Salvador el departamento Manuel Belgrano, nuestro protocolo con nación justamente indicaba eso cuando haya un cambio en las variables epidemiológicas había que tomar una suspensión y básicamente lo que estamos haciendo es aplicar el protocolo”.
De igual modo comentó que durante los últimos días se incrementó los casos estrechos, encendiendo la alarmas de las autoridades de dicha institución “Nosotros lo veníamos percibiendo en los últimos cuatro días porque cada vez que tenemos algún estudiante con contacto estrecho o caso positivo por suerte no hemos tenido demasiados casos positivos en estudiantes o docentes, pero sí contactos estrechos y cada vez que nos notificaban procedimos a suspender la actividad en esa comisión por varios días eso se ha incrementado en los últimos cuatro días a mayor cantidad de notificaciones de contacto estrecho o posibles casos positivos entonces también es un indicador que no vamos a dejar pasar y nuestra prioridad es proteger la salud de docentes no docentes y fundamentalmente de nuestros estudiantes”.
Finalmente explicó el aumento de casos estrechos reportados en la UCSE “Veníamos teniendo una por semana y en los últimos cuatro días hemos tenido entre cinco y seis entonces evidentemente algo ha cambiado en la ciudad en la provincia y esta alarma no la vamos a dejar pasar”.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.