
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
La Secretaría de Derechos Humanos presentó ante la Corte Suprema de la Nación un recurso para solicitar que resuelva "de forma inmediata" la situación procesal del empresario Carlos Blaquier, titular del Ingenio Ledesma, y acusado por delitos de lesa humanidad cometidos en Jujuy durante la última dictadura cívico militar.
JUJUY03 de junio de 2021En un comunicado, el organismo oficial que encabeza Horacio Pietragalla Corti, recordó que "hace seis años" que la causa en la que es acusado Blaquier junto con Alberto Enrique Lemos, ejecutivo de ese ingenio, se encuentra en el máximo tribunal a la espera de una definición.
"Los juicios que comprenden la responsabilidad de civiles, en este caso empresarios del Ingenio Ledesma, representan una de las mayores deudas del proceso de justicia en Argentina a partir de la resistencia del Poder Judicial de avanzar con las imputaciones. El pedido de pronto despacho es el segundo que presenta la Secretaría en un año y se suma a los reclamos que las querellas de familiares y sobrevivientes del terrorismo de Estado en Jujuy han realizado en el mismo sentido", se consignó en el documento de presa.
Y en ese sentido, se exhorta a dar "una respuesta clara y concreta a las víctimas y a la sociedad, que permita avanzar con el proceso penal por delitos de lesa humanidad seguido contra Carlos Pedro Tadeo Blaquier y Alberto Enrique Lemos”.
La presentación judicial pide además que se respete “el derecho de las víctimas de obtener un pronunciamiento judicial dentro de un plazo razonable”.
"El expediente llegó al máximo tribunal en 2015. Blaquier y Lemos, dueño y gerente del Ingenio Ledesma, estaban procesados por delitos de lesa humanidad en la causa Burgos, que investiga privaciones ilegales de libertad durante Las noches de los apagones en Jujuy", subrayó en el recurso.
Ese año, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó ese procesamiento y dictó la falta de mérito para ambos imputados, pero esa decisión fue apelada por las querellas y la fiscalía, quienes llegaron en queja a la Corte Suprema.
En ese momento, la Secretaría manifestó que el fallo de Casación “significaba lisa y llanamente una denegación de Justicia y que la falta de mérito operaba como una absolución”.
En 2017, la Procuración General dictaminó que corresponde dejar sin efecto las sentencias de Casación, confirmar los procesamientos del directivo y ex administrador de la empresa Ledesma y a partir de allí afrontar un juicio oral y público.
"Desde entonces que la Corte Suprema se encuentra en condiciones de resolver la situación, pero pasaron cuatro años y medio y aún no se expidió", remarcaron desde la Secretaría de Derechos Humanos.
En el transcurso de ese tiempo, el juicio oral donde debían ser juzgados Lemos y Blaquier comenzó y lleva ya más de tres años de desarrollo, cerca de llegar a su etapa final.
“El resto de los imputados con lo que compartían el banquillo de los acusados serán sentenciados y se resolverá su situación procesal. Mientras que estos dos imputados -Lemos y Blaquier- siguen en un interregno procesal generado por la Casación, sin que se haya resuelto si deben ser sometidos a juicio oral y público”, subraya la presentación ante la Corte.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.