
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Bajo el rótulo de “protección laboral”, la diputado provincial Mariela Ferreira pretende que aquel hombre que trabaja en la administración pública provincial y ejerza violencia doméstica contra su concubina, pareja o esposa, sea exonerado de ese puesto de trabajo y ese lugar lo ocupe la mujer violentada.
JUJUY01 de junio de 2021El controvertido proyecto tiene por objetivo garantizarle una fuente de ingreso a la mujer que es víctima de violencia, pero abre muchas otras brechas que dejan en desigualdad de condiciones a hombres y mujeres; no soluciona la cuestión de fondo que es la violencia de género y si deja abierta otra posibilidad para que ciertas “mujeres” se aprovechen de las debilidades de un sistema.
El proyecto de ley presentado en la Legislatura jujeña, hace foco en la protección laboral para mujeres violentadas, busca incorporarlas al Estado provincial en reemplazo de su agresor, cuando éste sea empleado público.
Según la legisladora, "el objetivo de esta propuesta es ampliar el abanico de acciones para la prevención y erradicación de la violencia de género en todas sus tipologías", pero en muchos casos la violencia no se termina solamente con la intervención judicial, ni tampoco con la pérdida de trabajo del violento.
Por el contrario, según las estadísticas en un gran porcentaje son las mismas mujeres las que permiten el regreso al hogar del hombre violento, sea por cuestiones económicas, por el vínculo afectivo con los hijos o por el simple hecho de “haberlo perdonado”.
Según Ferreyra al analizar el "alarmante el aumento de denuncias que encuentran a mujeres y a personas de la diversidad como víctimas de hechos delictivos de género". En este sentido, no está comprobado que ese alto porcentaje de personas violentas, sean trabajadores de la administración pública, ni mucho menos profesionales.
Las denuncias de violencia de género crecen en los hogares más humildes, donde los jefes de hogar generalmente se encuentran desempleados o tienen ingresos mínimos que provienen de la actividad privada, venta diaria o “changas” como comúnmente se conoce al empleo informal.
Si existiera cierto grado de violencia en profesionales de la administración pública, la función que cumplen estas personas en el estado, será totalmente diferente al que pueda desempeñar una mujer, en el caso que no posea la misma profesión. De ingresar la mujer o la pareja violentada a la Administración pública, se corre el riesgo de contar con más personal que no está capacitado para esas funciones.
Lo lógico sería que la mujer sea empoderada a través de la capacitación, de las posibilidades de estudiar, crecer personalmente como emprendedora e independiente laboralmente.
En los casos en que el hombre pierda su puesto laboral, también dejará de pasar la manutención a los hijos y si bien la mujer podrá obtener un puesto laboral, el padre dejará la responsabilidad de la crianza de los hijos en manos de la mujer, además de tener que trabajar y cumplir con un horario laboral.
En este sentido, es sabido además que muchas mujeres no destinan un 100% de los ingresos que obtiene por alimentos, a sus hijos, sobre todo si son madres jóvenes.
El proyecto de avanzar, caerá en un cierto abuso del sistema. Por otro lado es injusto ya que no solo existe la violencia de género hacia la mujer solo en aquellas personas que trabajan en la administración pública.
La mejor herramienta para erradicar la violencia de género es la educación, las campañas de concientización que deben estar a cargo del Estado Provincial a través de los organismos pertinentes.
En ese marco, sostuvo Ferreira que "pese a los avances legislativos que existen a nivel nacional y provincial y a la visibilización de la problemática, existen casos de violencia que muchas mujeres padecen en silencio ante la existencia de una subordinación o dependencia económica".
Sobre ese punto, puso de relieve para las mujeres la situación de "no poseer ingresos o ser estos escasos para solventar los gastos del hogar, siendo el hombre el único sostén económico familiar".
Es precisamente por esta razón, que a la mujer se le debe dar las herramientas necesarias para que emprenda y se independice económicamente de su pareja sin necesidad de ir contra los derechos de los demás.
Además el proyecto es discriminatorio, debido a que no contempla el caso de la mujer que trabaja en la administración pública y también ejerce violencia psicológica, económica y hasta física sobre su pareja que no posee una fuente laboral.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.