
Peregrinación: MÁS DE 400 PROFESIONALES TRABAJARÁN EN OPERATIVO SANITARIO DE PUNTA CORRAL
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
Locatarios de los mercados de la ciudad capital de San Salvador de Jujuy juntaron firmas para desmantelar la feria Mayorista de Jujuy que ya fue clausurada dos veces por no tener habilitación para vender debido a su ubicación y esperan el fallo de la justicia para avanzar con el cierre.
JUJUY20 de mayo de 2021En horas de la tarde, se realizó una protesta en las puertas del mercado de Concentración ubicado en Avenida Almirante Brown. Kevin Darío Chavarría, locatario contó que “Todos los mercados de la capital y verdulerías independientes se ven perjudicados por la competencia desleal que genera ese mercado ilegal ubicado en los predios de Balut en el barrio Coronel Arias. Es una problemática de hace muchos años”.
La razón de esta ilegalidad se debe a su ubicación, plantearon. “la venta de nuestro sector bajó mucho y preguntamos si el mercado mayorista estaba habilitado. Bruno Jerez, director de la feria, dijo que no lo estaba porque está ubicado en un barrio residencial mixto. No puede haber una feria ahí. Se pusieron ahí sin permiso alguno” refirió Chavarria.
No solo la falta de habilitación molesta a los locatarios. “El problema con esta feria es que no cumplen las normas de bioseguridad, ni siquiera tienen baño, la verdura está en el piso lo que es completamente anti higiénico. No tienen permiso de habilitación tampoco. En cambio nosotros desinfectamos a la noche y al otro día” detalló.
También desmintió los dichos de los puesteros de la feria mayorista en un medio de comunicación. “Ellos dicen que es su única fuente de trabajo y es mentira, tienen puestos en Pálpala, Perico y Monterrico. Nosotros sí tenemos un solo puesto de trabajo” añadió.
Además, apuntó contra el Mercado Minorista aledaño al Mayorista “ellos tienen vencido el permiso de habilitación desde diciembre de 2020, no renovaron su permiso así que también están ilegalmente vendiendo allí”.
“En un primer momento conseguimos que se les haga un acta de infracción a los feriantes ilegales; luego los clausuraron, rompieron la faja de clausura y volvieron a abrir continuando con la venta. Ahora vamos a ir una instancia administrativa judicial, queremos que se vaya a la justicia provincial con el dueño de los terrenos. Si hay un fallo a nuestro favor se realizará el desalojo”, ´planteó el comerciante.
Los mercados que se unieron para luchar contra la competencia desleal son: Hipólito Irigoyen, Central 6 de Agosto, y Concentración y Abasto donde se juntaron firmas para realizar la queja formal.
En el mercado de concentración se juntaron 73 firmas de puesteros, 52 de boxes y otros de locales externos que también se quejan de la competencia desleal pero de carritos de vendedores ambulantes que venden a metros de los mercados.
En ese sentido, también planteó que “Se le hizo un pedido al Director de Espacios Públicos, Facundo Chañi, por los vendedores ambulantes. Ellos no pagan impuestos, carnet sanitario, manipulación de mercadería, ingresos brutos en AFIP, nada de eso. Sólo pagan la habilitación y nos parece injusto”. “Los vendedores deben deambular, no quedarse en un espacio fijo” aclaró. Aún no obtuvieron respuesta del Director de Espacios Públicos.
Con la única persona con la que mantienen contacto es con el señor Bruno Jerez, quien habría asegurado que “Espacio Públicos no tienen vehículos para decomisar la mercadería y que los inspectores no están trabajando al 100 % por el tema del covid. Y con respecto a Control comercial, nos dicen nuestros clientes que tienen verdulerías en el centro y barrios, que van a inspeccionar pero no hacen nada” expresó.
En cuanto a las siguientes instancias, el locatario se mostró tranquilo puesto que según declaró “La municipalidad nos apoya”.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
El tradicional espectáculo musical será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
El Actual diputado provincial y dirigente gremial de Luz y Fuerza Renunció a la candidatura a diputado provincial, dentro de la Lista del Partido Justicialista, aduciendo que no concuerda con las idea de La Cámpora y por lo tanto con la intervención del Partido.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.