TRABAJADORES MUNICIPALES CORTAN EL PUENTE INTERNACIONAL LA QUIACA

“Venimos al puente internacional porque el gobernador Morales no da respuestas y tampoco algunos jefes comunales: es necesario que se sienten a solucionar esto y bajen los recursos”, afirmó Seillant en referencia al corte del puente internacional, y en ese sentido solicitó que las autoridades nacionales se involucren en el conflicto para llegar a una solución.

JUJUY12 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
corte la quiaca6

Trabajadores nucleados en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom) cortan el puente internacional Horacio Guzmán de la ciudad fronteriza La Quiaca al profundizar medidas de protesta para que se aplique en municipios de toda la provincia un decreto del Ejecutivo local que prevé el pase a planta de trabajadores precarizados.

corte la quiaca

El reclamo central es que se haga efectivo un anuncio realizado en febrero por el gobernador Gerardo Morales, sobre el pase a planta permanente de los agentes municipales, que hasta la fecha, cuestionaron desde el gremio, "no se cumplió en numerosas localidades".

Desde el Seom también exigen la reincorporación de trabajadores despedidos en los últimos meses, informó hoy el secretario de Interior de la organización gremial, Santiago Seillant.

Además, el gremialista contó que desde hace un mes vienen realizando permanencias en las rutas y que, de seguirse dilatando una solución inmediata, la semana próxima realizarán una gran movilización a pie, desde distintos puntos de la provincia y hacia la ciudad capital, donde acamparán.

Desde el Seom asimismo señalaron que, en paralelo a la permanencia en el puente internacional de La Quiaca, se desarrolla otro corte, en este caso sobre la ruta nacional 34, sobre el puente de ingreso a localidad de Libertador General San Martín, al este de la provincia de Jujuy.

Ante las medidas de protesta en rutas de la provincia, los municipales afirmaron que lograron "algunos avances" pero "no para la región Puna y la región del Ramal", lo que explica las protestas en La Quiaca y Libertador General San Martín, advirtieron, ya que el objetivo del gremio es sumar al Ejecutivo nacional para que "tome cartas en el asunto". (Télam)

 corte la quiaca5

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.