CON AMPLIO RESPALDO SE APROBÓ EN GENERAL LA REFORMA DE GANANCIAS

La Cámara de Diputados aprobó en general esta mañana con un amplio respaldo político el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.

NACIONALES28 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sesion diputados nacionales

La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.

El proyecto aprobado en la Cámara de Diputados establece que quedarán eximidos del impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos y los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.

Se abstuvieron tres diputados de Juntos por el Cambio: Luciano Laspina (PRO), Facundo Súarez Lastra (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

La votación se efectuó en una sesión maratónica que se extendió por más de 20 horas y en el cual el debate sobre Ganancias consumió unas ocho horas en las que expusieron más de 70 legisladores.

En forma previa, el plenario legislativo sancionó los proyectos de reforma al monotributo, la inclusión de la educación ambiental en todos los colegios públicos y privados, y una actualización de la ley del dopaje en el deporte.

El proyecto aprobado por Diputados exime a los trabajadores que cobran hasta $ 150.000 brutos y los jubilados hasta ocho haberes.

En base a los números informados por el oficialismo, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores.

El titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, precisó que se excluirá del pago de impuestos a las Ganancias a los bonos productivos en los salarios y a los suplementos que reciben las Fuerzas Armadas.

Otro punto se eximirá del tributo será el de las horas extras que realizan los recolectores, como había solicitado el diputado y sindicalista Facundo Moyano

Los puntos centrales del proyecto serán los siguientes:
-Los trabajadores que cobran hasta 150 mil pesos brutos no pagarán ganancias.
-Los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas no pagarán impuesto a las ganancias.
-La ley tendrá vigencia al primero de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.
-El aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos no pagará impuesto a las ganancias
-El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar impuesto a las ganancias por las guardias u horas extras
- Los gastos de guardería hasta tres años no pagarán ganancias hasta un tope anual de 67 mil pesos.
-Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de 78.833 pesos
-Se permitirá la deducción por concubino cualquiera fuera su sexo.
-La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación no pagará el impuesto a las ganancias.
-Se mantiene el incremento del 22 por ciento del plus patagónico en el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la región.
-Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán ganancias pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.
-La actualización del piso para estar exento de ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

Lo más visto
lello sanchez fiscal

MPA: RENUNCIÓ SERGIO LELLO SÁNCHEZ COMO PROCURADOR GENERAL

Fernando Burgos
JUDICIALES02 de octubre de 2025

En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.