Investigación: “TRANSFERENCIA EMBRIONARIA”, MEJORARÁ LA PRODUCCIÓN DE LLAMAS EN JUJUY

Especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), avanzan en una investigación sobre la transferencia embrionaria de llamas para mejorar la fibra, carne y locomoción de los camélidos y así multiplicar la producción de ese ganado en la región Puna.

JUJUY19 de febrero de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
llamas

El trabajo científico se lleva delante en la Estación Experimental ubicada en la localidad puneña de La Intermedia con el objetivo de potenciar la calidad genética de las llamas que esa región tiene mayor prevalencia de producción y cuenta con el apoyo del gobierno de la provincia.

El coordinador de la investigación, Marcelo Miragaya, quien además es titular de la cátedra de Teriogenología de la UBA, manifestó que el objetivo del proyecto es consolidar la figura del camélido, entendiéndolo como un animal triple propósito “para carne, fibra y locomoción porque se ha utilizado como carga en los tiempos de los Incas”, por lo que se busca "reflotar sus valores”.

“La idea original era trabajar sobre la fibra, después por demanda de los productores que necesitaban reproducir y tener más biotipo carnicero, por la demanda de carne, se nos ocurrió un plan, que es un trabajo científico sobre cómo hacer para multiplicar a los de biotipo carniceros”, explicó.

En ese marco, el especialista precisó que la investigación científica “se basó en la transferencia de embriones de llamas biotipo carnicero, a receptoras de cualquier biotipo”.

“Lo importante de esto es que hicimos ciencia, que Jujuy fue el escenario de un trabajo científico que va a ser conocido por el mundo entero y que es uno de los primeros hechos con resultados que tienen un fin”, certificó Miragaya.

El investigador valoró los resultados del trabajo científico y avizoró que el próximo desafío planteado es “continuar produciendo embriones para mejorar la calidad genética” de los animales.

Finalmente adelantó que se trabaja en un nuevo proyecto que involucrará a la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo), para la obtención de ovarios de las hembras, de manera que se pueda concretar fecundación in vitro, “una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre”.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, en conjunto con la Universidad de Buenas Aires (UBA), concretaron el Plan Transferencia Embrionaria en Llamas, cuya investigación científica fue publicada en la destacada revista “Frontiers in Veterinary Science”.

“Es un privilegio ser parte de esta investigación, no sólo porque ayudamos a hacer ciencia, sino también porque estamos buscando mejorar la calidad genética de nuestros camélidos”, expresó a su turno el director provincial de Desarrollo Ganadero, Javier Giubergia.

“O sea que cierra un circulo virtuoso que todos salen favorecidos porque el productor consigue lo que quería, pudimos implementar tecnología en medio de la nada porque estábamos en la Puna y con protocolos a campo”, valoró el funcionario.

 

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.