
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
El tradicional "Jueves de Comadres" que se celebra en la provincia de Jujuy reunió hoy nuevamente a mujeres a quienes las une un vínculo de madrinazgo o de amistad en sitios con capacidad limitada y a pesar de las restricciones que provoca la emergencia sanitaria por coronavirus, expresaron su regocijo en la previa del desentierro del carnaval.
JUJUY11 de febrero de 2021La ciudad histórica de Humahuaca fue uno de los lugares elegidos por las comadres, quienes con barbijos multicolores, serpentina, talco y albahaca, acompañadas del canto de la copla, llegaron a su encuentro, que coincidió con el 51° Festival de la Chicha y de la Copla.
El Salón del Bicentenario y el Anfiteatro Municipal, ambos espacios lindantes al Monumento a los Héroes de la Independencia, fueron los escenarios donde se combinó la degustación de bebidas típicas de la zona como chicha de maní y maíz con múltiples tonadas y versos de coplas que no eludieron el contexto sanitario.
"Decidimos preservar la vida de las personas sin dejar de lado nuestras costumbres y tradiciones", señaló en relación a las limitaciones de los festejos la intendenta del pueblo quebradeño, Karina Paniagua, al dar apertura al encuentro de las hacedoras culturales.
La jefa comunal y coplera eligió dedicarles unos versos a sus compañeras como bienvenida y con caja en mano entonó: "En este día especial//les he venido a cantar//a mis queridas comadres//yo vengo a homenajear"; "Mi comadre es una rosa// mi compadre es un clavel// mi ahijado es un pimpollo// que acaba de florecer", agregó.
Pasado el mediodía y bajo un sol radiante llegó el momento del simbólico topamiento de las comadres que este año fue realizado por Azucena Cari y Silvia González (hermana e hija respectivamente) de las legendarias cantoras Candelaria y Ernestina Cari, quienes siguieron las celebraciones desde sus domicilios.
Durante el característico diálogo, las comadres criticaron las "excesivas" restricciones de circulación, lamentaron los daños que produjo la pandemia de coronavirus y pronunciaron un ferviente apoyo a los docentes jujeños "castigados" con sus bajos salarios y la falta de valoración por parte de las autoridades.
En ese marco, llegó el momento donde las mujeres -de rodillas y frente a frente- se juramentaron: "Seremos comadres en esta vida y en la otra y nos respetaremos siempre por el bien del ahijado", ante el aplauso cerrado del público presente.
Tras el saludo, dieron rienda suelta a las cantoras populares que se subieron al escenario al aire libre, quienes lucieron su inventiva del canto con caja con mensajes picarescos, reclamos y con versos de amor.
De manera simultánea, en el Salón del Bicentenario, trece chicheras de los pueblos aledaños a la ciudad de Humahuaca, bajo el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, hacían degustar a los visitantes y pobladores la ancestral bebida.
"Tengo 78 años y participo desde la primera edición del Festival de la Chicha y de la Copla, lo hago para que esta bebida ancestral que la preparamos con orgullo perdure en el tiempo", dijo a Télam, Simona Martínez, mientras agitaba sus antiquísimos cantaros de chicha.
Nacida en el paraje de Chorrillos, Simona, expresó que entre los churcales enseña a los y las jóvenes a preparar la milenaria bebida que generalmente se comparte, "en el mes de agosto para ofrendar a la Pachamama, en noviembre para recordar a nuestros difuntos y para esta época del carnaval", precisó.
Las expresiones culturales se replicaron en las cuatro regiones de la provincia de Jujuy en un año especial por la pandemia de coronavirus que evitó los eventos masivos y en muchos casos las personas adultas mayores optaron por evitar el encuentro.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
Hasta e 31 de octubre se extenderá en toda la provincia la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), tal como indica el Ministerio de Salud de Nación.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.
Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..